El gravamen ya estaba contemplado desde la reforma a la ley del IVA del 2013,
A partir del 1° de julio IVA a alimentos preparados
Jueves 25 de Junio de 2015
Chetumal 24 de junio del 2015.-A partir de la próxima semana, los chetumaleños y quintanarroenses pagarán por igual 16 por ciento más por aquellos alimentos preparados que consuman en tiendas de autoservicio y supermercados, así como áreas de comida rápida de centros comerciales y en cierto tipo de restaurantes.

En Chetumal, las tiendas de conveniencia, supermercados, el área de comida rápida de la plaza de Las Américas y algunos restaurantes ya se preparan para aumentar, a partir del 1 de julio, el costo de los alimentos preparados que ofertan.

Esta próxima alza que será un duro golpe al bolsillo de los quintanarroenses, deriva de la tercera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para el 2015, que establece que a partir del 1 de julio del año en curso se cargará con IVA a los alimentos preparados para su consumo en el lugar de enajenación.

El documento estipula como alimentos preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, los que resulten de la combinación de aquellos productos que por sí solos puedan ser consumidos sin necesidad de someterse a otro proceso de elaboración adicional, como bien puede ser un sándwich o una quesadilla, pues los productos con los que están hechos se pueden comer de manera individual sin necesidad de someter a alguna preparación especial, como freírlos o cocinarlos.

También se considerarán alimentos preparados para su consumo en el lugar de enajenación, a aquellos en los que se ponga a disposición del adquiriente los instrumentos o utensilios necesarios para su cocción o calentamiento, como por ejemplo los hotdogs o sopas instantáneas que se compran en una tienda de conveniencia y que el cliente prepara al momento.

Dentro de esta categoría también entra cierto tipo de alimentos en los que no se tengan instrumentos o utensilios porque el producto no requiere de calentamiento o cocción, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos.

Entre los alimentos que la próxima semana subirán de precio se encuentran los sándwiches o emparedados; las tortas o lonches, incluyendo las chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs; las gorditas, quesadillas, tacos o flautas, incluyendo las denominadas sincronizadas o gringas; así como los burritos y envueltos, inclusive los conocidos como rollos y wraps.

También tendrán un aumento del 16 por ciento los croissants, incluyendo los llamados cuernitos; bakes, empanadas o volovanes; pizzas, incluyendo la foccacia; guisos, en donde también se encuentran las discadas.

Perros calientes (hotdogs) y banderillas, hotcakes, alitas, molletes, hamburguesas, bocadillos o snacks, sushi, tamales, sopas instantáneas y nachos, también forman parte de los alimentos preparados a los que se les cargará el IVA.

Además de ser recaudatoria, la medida también contribuirá a la inflación del país y los estados, trayendo serios daños a la economía de las familias mexicanas.

Y es que el gravamen ya estaba contemplado desde la reforma a la ley del IVA del 2013, cuando se determinó que las tiendas de conveniencia que procesaban alimentos caían en una práctica fiscal indebida al no gravarlos con la tasa del 16 % y mantenerlos con tasa cero.