
Cozumel podría obtener el distintivo de Reserva de la Biósfera en mayo.
Jueves 19 de Marzo de 2015
En mayo entrante, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) determinará la viabilidad de que la isla de Cozumel forme parte del programa “El Hombre y la Biosfera”.
De acuerdo con el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Francisco Ricardo Gómez Lozano, el expediente de la ínsula fue remitido el año pasado y actualmente se encuentra en revisión.
Detalló que el costo de inversión fue de 100 mil pesos en estudios técnicos menores y los alcances con el reconocimiento se traducirían en millones de pesos.
“El reconocimiento internacional como Reserva de la Biosfera, en su totalidad para Cozumel le permitirá acceder a presupuestos o bolsas internacionales para proyectos sustentables. Además, esto no implica que vaya a haber restricciones de aprovechamiento o el uso de la isla”, expuso.
“No será un Área Natural Protegida (ANP). El Estado y el municipio tendrán las mismas injerencias como hasta ahora, promoverán el destino, el desarrollo del mismo, las inversiones. Con este nombramiento, Cozumel se convertirá en una ventana internacional”, indicó.
En 1971 nació el programa de la Unesco sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) para facilitar la cooperación internacional en materia de investigación, de experimentación y de formación en la gestión de recursos naturales.
De acuerdo con el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Francisco Ricardo Gómez Lozano, el expediente de la ínsula fue remitido el año pasado y actualmente se encuentra en revisión.
Detalló que el costo de inversión fue de 100 mil pesos en estudios técnicos menores y los alcances con el reconocimiento se traducirían en millones de pesos.
“El reconocimiento internacional como Reserva de la Biosfera, en su totalidad para Cozumel le permitirá acceder a presupuestos o bolsas internacionales para proyectos sustentables. Además, esto no implica que vaya a haber restricciones de aprovechamiento o el uso de la isla”, expuso.
“No será un Área Natural Protegida (ANP). El Estado y el municipio tendrán las mismas injerencias como hasta ahora, promoverán el destino, el desarrollo del mismo, las inversiones. Con este nombramiento, Cozumel se convertirá en una ventana internacional”, indicó.
En 1971 nació el programa de la Unesco sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) para facilitar la cooperación internacional en materia de investigación, de experimentación y de formación en la gestión de recursos naturales.