
Se reportan al menos dos muertos y varios heridos, dos de ellos graves
Lunes 15 de Diciembre de 2014
Sydney, 14 de diciembre del 2014.-Minutos antes la policía había ingresado al inmueble, situación que había aprovechado un grupo de al menos siete personas para salir de su cautiverio.
Varios agentes, algunos expertos así como medios de comunicación mantienen rodeado el local.
Las tomas de televisión mostraban en vivo a los policías fuertemente armados que irrumpieron en la escena del incidente.
Los paramédicos también ingresaron a la cafetería. Por lo menos siete personas salieron en camilla y cinco de ellas recibieron tratamiento inmediato una vez que salieron a la calle.
No se sabe la cifra exacta de heridos.
Identifican al hombre que tomó a los rehenes
La Policía australiana identificó el lunes al hombre armado que el domingo tomó rehenes en una cafetería de Sidney, Australia. El individuo fue identificado como Man Haron Monis y tiene 49 años. Tiene rasgos árabes y barba.
La cafetería está ubicada en el centro financiero de Sídney. El sospechoso nació en Irán con el nombre de Manteghi Bourjerdi. Se trasladó a Australia en 1996 y adoptó el nombre de Man Haron Monis, según el canal 9News.
El sospechoso está en libertad condicional después de ser acusado de una serie de delitos. Fue condenado por enviar cartas ofensivas a familiares de soldados muertos
Las primeras imágenes de 9News lo mostraron con ropa negra, una mochila y un gorro con lo que parecían inscripciones árabes.
"Fui a entrar en la cafetería, pero la puerta estaba cerrada. Nunca está cerrada. Me fijé y vi a gente sentada en el suelo y un hombre con gorra y barba andando entre ellos. Entonces fue cuando llegó la policía y los rehenes se pusieron con los brazos abiertos contra los cristales", dijo un testigo al canal ABC 24 horas.
Clima de tensión
Lo que pintaba para ser una mañana de domingo tranquila, igual que casi todas en la pacífica Sídney, Australia, se convertió en la víspera en una vorágine de tensión desde que Monis se atrincheró en una cafetería del barrio comercial de Martin Place y tomó decenas de rehenes. Cinco personas lograron escapar en un inicio; sin embargo, las autoridades aún no han podido liberar a todos los secuestrados.
Tras siete horas encerrados, los primeros cinco rehenes lograron salir del local, aunque las autoridades no aclararon si se trató de una huida o fueron liberados por el secuestrador al aludir a detalles "operacionales".
La portavoz de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, Catherine Burn, remarcó que "no se tiene información de que alguna persona haya resultado herida hasta el momento" y añadió que los negociadores de la Policía han contactado en diversas formas con este hombre armado.
"Tenemos numerosos policías analizando quién es esta persona y cuáles son sus motivaciones", enfatizó Burn antes de que las autoridades identificaran al individuo. Tambien insistieron en que se busca una "resolución pacífica".
No obstante, la información sobre la operación "en curso" es guardada con celo por las autoridades, quienes han contabilizado un número "no superior a 30 rehenes".
Tras más de 12 horas de crisis, muchas preguntas clave siguen sin respuesta este lunes, cuando en Sídney ya es de noche. La policía declinó decir cuáles creían que serían los motivos del sospechoso o si había hecho demandas, así como si los rehenes que habían salido se habían escapado o se les había dejado marchar.
El primer ministro evita referirse al hecho como un ataque terrorista
La policía australiana ha bloqueado el centro de la ciudad más grande del país y los residentes temen que se trate de un ataque yihadista luego de que el pistolero obligara a dos de los rehenes a exhibir, a través de una ventana, una bandera negra con un letrero que al parecer reivindicaría la fe islámica.
Sin embargo, el gobierno australiano atribuye la acción a “motivaciones políticas” pero se ha abstenido de calificar el hecho como un ataque terrorista.
"Es profundamente estremecedor que gente inocente sea retenida como rehén por una persona que reivindica motivaciones políticas", señaló el primer ministro australiano, Tony Abbott, desde una comisaría donde sigue los progresos de la operación de rescate.
Las Fuerzas de Seguridad australianas han sido desplegadas a lo largo de la metrópoli a raíz de que se informara que el hombre, de unos 40 años de edad, había tomado como rehenes a varias decenas de personas a primeras horas de la mañana.
Policías y miembros de la brigada de desactivación de explosivos rodean el establecimiento "Lindt Chocolate Cafe", situado en la zona financiera Martin Place de la ciudad australiana, donde el secuestrador mantiene cautivos a parte de la clientela y trabajadores.
El primer ministro australiano evitó en sus dos intervenciones televisadas referirse al "preocupante" suceso como un acto de terrorismo.
Durante las primeras imágenes transmitidas por las cadenas de televisión se vio como dos rehenes sostenían una bandera negra con una inscripción en árabe que fue traducida como: "No hay otro Dios que Alá y Mahoma es el único mensajero de Dios".
Sin embargo se descartó que la bandera pertenezca a la milicia yihadista del Estado Islámico, según reporta la cadena local ABC.
Cierran el consulado estadounidense
A raíz del operativo se han evacuado varios edificios aledaños al café como la sede del "Canal 7", las salas criminales del Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur, así como la emblemática Casa de la Ópera, entre otros.
El consulado estadounidense en Sídney, que está cerca de Martin Place, cerró sus puertas y pidió a sus ciudadanos mantener un alto grado de precaución.
La policía evita el acceso a las calles aledañas al local y ha clausurado de manera temporal la estación de tren cercana a Martin Place, mientras que el tráfico aéreo ha sido desviado para no sobrevolar la zona.
Los líderes islámicos de Australia condenaron estos sucesos, que coinciden con la detención de un hombre por supuestos vínculos con organizaciones terroristas, también en la ciudad de Sídney.
En septiembre pasado, las autoridades australianas elevaron la alerta terrorista a alto ante la posibilidad de ataques terroristas a cargo de una sola persona, pequeños grupos o grandes organizaciones.
Durante las últimas décadas, Australia ha mantenido una importante papel en las guerra de Irak, la intervención en Afganistán tras los atentados del 11-S y la actual lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
Tales intervenciones y las amenazas de ataques islamistas en su territorio han provocado que el país oceánico endureciera este año sus leyes en materia de luchar antiterrorista.
Primer ministro llama a Comisión de Seguridad
En tanto, el gobierno australiano convocó una reunión de la Comisión Nacional de Seguridad, por lo que el primer ministro del país, Tony Abbott, describió como un "incidente muy preocupante".
El liberal Abbott garantizó que las fuerzas de seguridad actuarán de manera "profesional".
Asimismo expresó su cautela al referirse al secuestro de un número indeterminado de personas en una cafetería en el centro de Sídney.
"Desconocemos sus intenciones o si es un incidente con motivaciones políticas, a pesar de que hay indicadores que apunta a ello", declaró Abbott en una breve comparecencia de prensa en la que evitó pronunciar la palabra "terrorismo".
¿Qué significa la bandera?
La bandera negra con inscripciones en blanco que colgaron en la ventana del café Lindt Chocolat, es una bandera yihadista usada por islamistas extremos.
Se trata de una de las insignias ondeadas por el profesta Mohamed, pero que ha sido usada por islamistas de organizaciones extremistas desde 1990, según informó The herald Sun en su página web.
"El estandarte negro del islam como idea se remite al siglo VII, momento en el que la segunda dinastía del Islam llegó al poder con pancartas negras", según relató Jonathan Bloom, profestor de arte islámica a The Herald Sun.
Por su parte, las inscripciones blancas en la parte superior de la bandera se refieren a la parte de una frase islámica llamada 'shadata' o declaración de fe: No hay otro Dios que Alá y Mahoma es el mensajero de Dios.
Fuente/Agencias
Varios agentes, algunos expertos así como medios de comunicación mantienen rodeado el local.
Las tomas de televisión mostraban en vivo a los policías fuertemente armados que irrumpieron en la escena del incidente.
Los paramédicos también ingresaron a la cafetería. Por lo menos siete personas salieron en camilla y cinco de ellas recibieron tratamiento inmediato una vez que salieron a la calle.
No se sabe la cifra exacta de heridos.
Identifican al hombre que tomó a los rehenes
La Policía australiana identificó el lunes al hombre armado que el domingo tomó rehenes en una cafetería de Sidney, Australia. El individuo fue identificado como Man Haron Monis y tiene 49 años. Tiene rasgos árabes y barba.
La cafetería está ubicada en el centro financiero de Sídney. El sospechoso nació en Irán con el nombre de Manteghi Bourjerdi. Se trasladó a Australia en 1996 y adoptó el nombre de Man Haron Monis, según el canal 9News.
El sospechoso está en libertad condicional después de ser acusado de una serie de delitos. Fue condenado por enviar cartas ofensivas a familiares de soldados muertos
Las primeras imágenes de 9News lo mostraron con ropa negra, una mochila y un gorro con lo que parecían inscripciones árabes.
"Fui a entrar en la cafetería, pero la puerta estaba cerrada. Nunca está cerrada. Me fijé y vi a gente sentada en el suelo y un hombre con gorra y barba andando entre ellos. Entonces fue cuando llegó la policía y los rehenes se pusieron con los brazos abiertos contra los cristales", dijo un testigo al canal ABC 24 horas.
Clima de tensión
Lo que pintaba para ser una mañana de domingo tranquila, igual que casi todas en la pacífica Sídney, Australia, se convertió en la víspera en una vorágine de tensión desde que Monis se atrincheró en una cafetería del barrio comercial de Martin Place y tomó decenas de rehenes. Cinco personas lograron escapar en un inicio; sin embargo, las autoridades aún no han podido liberar a todos los secuestrados.
Tras siete horas encerrados, los primeros cinco rehenes lograron salir del local, aunque las autoridades no aclararon si se trató de una huida o fueron liberados por el secuestrador al aludir a detalles "operacionales".
La portavoz de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, Catherine Burn, remarcó que "no se tiene información de que alguna persona haya resultado herida hasta el momento" y añadió que los negociadores de la Policía han contactado en diversas formas con este hombre armado.
"Tenemos numerosos policías analizando quién es esta persona y cuáles son sus motivaciones", enfatizó Burn antes de que las autoridades identificaran al individuo. Tambien insistieron en que se busca una "resolución pacífica".
No obstante, la información sobre la operación "en curso" es guardada con celo por las autoridades, quienes han contabilizado un número "no superior a 30 rehenes".
Tras más de 12 horas de crisis, muchas preguntas clave siguen sin respuesta este lunes, cuando en Sídney ya es de noche. La policía declinó decir cuáles creían que serían los motivos del sospechoso o si había hecho demandas, así como si los rehenes que habían salido se habían escapado o se les había dejado marchar.
El primer ministro evita referirse al hecho como un ataque terrorista
La policía australiana ha bloqueado el centro de la ciudad más grande del país y los residentes temen que se trate de un ataque yihadista luego de que el pistolero obligara a dos de los rehenes a exhibir, a través de una ventana, una bandera negra con un letrero que al parecer reivindicaría la fe islámica.
Sin embargo, el gobierno australiano atribuye la acción a “motivaciones políticas” pero se ha abstenido de calificar el hecho como un ataque terrorista.
"Es profundamente estremecedor que gente inocente sea retenida como rehén por una persona que reivindica motivaciones políticas", señaló el primer ministro australiano, Tony Abbott, desde una comisaría donde sigue los progresos de la operación de rescate.
Las Fuerzas de Seguridad australianas han sido desplegadas a lo largo de la metrópoli a raíz de que se informara que el hombre, de unos 40 años de edad, había tomado como rehenes a varias decenas de personas a primeras horas de la mañana.
Policías y miembros de la brigada de desactivación de explosivos rodean el establecimiento "Lindt Chocolate Cafe", situado en la zona financiera Martin Place de la ciudad australiana, donde el secuestrador mantiene cautivos a parte de la clientela y trabajadores.
El primer ministro australiano evitó en sus dos intervenciones televisadas referirse al "preocupante" suceso como un acto de terrorismo.
Durante las primeras imágenes transmitidas por las cadenas de televisión se vio como dos rehenes sostenían una bandera negra con una inscripción en árabe que fue traducida como: "No hay otro Dios que Alá y Mahoma es el único mensajero de Dios".
Sin embargo se descartó que la bandera pertenezca a la milicia yihadista del Estado Islámico, según reporta la cadena local ABC.
Cierran el consulado estadounidense
A raíz del operativo se han evacuado varios edificios aledaños al café como la sede del "Canal 7", las salas criminales del Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur, así como la emblemática Casa de la Ópera, entre otros.
El consulado estadounidense en Sídney, que está cerca de Martin Place, cerró sus puertas y pidió a sus ciudadanos mantener un alto grado de precaución.
La policía evita el acceso a las calles aledañas al local y ha clausurado de manera temporal la estación de tren cercana a Martin Place, mientras que el tráfico aéreo ha sido desviado para no sobrevolar la zona.
Los líderes islámicos de Australia condenaron estos sucesos, que coinciden con la detención de un hombre por supuestos vínculos con organizaciones terroristas, también en la ciudad de Sídney.
En septiembre pasado, las autoridades australianas elevaron la alerta terrorista a alto ante la posibilidad de ataques terroristas a cargo de una sola persona, pequeños grupos o grandes organizaciones.
Durante las últimas décadas, Australia ha mantenido una importante papel en las guerra de Irak, la intervención en Afganistán tras los atentados del 11-S y la actual lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
Tales intervenciones y las amenazas de ataques islamistas en su territorio han provocado que el país oceánico endureciera este año sus leyes en materia de luchar antiterrorista.
Primer ministro llama a Comisión de Seguridad
En tanto, el gobierno australiano convocó una reunión de la Comisión Nacional de Seguridad, por lo que el primer ministro del país, Tony Abbott, describió como un "incidente muy preocupante".
El liberal Abbott garantizó que las fuerzas de seguridad actuarán de manera "profesional".
Asimismo expresó su cautela al referirse al secuestro de un número indeterminado de personas en una cafetería en el centro de Sídney.
"Desconocemos sus intenciones o si es un incidente con motivaciones políticas, a pesar de que hay indicadores que apunta a ello", declaró Abbott en una breve comparecencia de prensa en la que evitó pronunciar la palabra "terrorismo".
¿Qué significa la bandera?
La bandera negra con inscripciones en blanco que colgaron en la ventana del café Lindt Chocolat, es una bandera yihadista usada por islamistas extremos.
Se trata de una de las insignias ondeadas por el profesta Mohamed, pero que ha sido usada por islamistas de organizaciones extremistas desde 1990, según informó The herald Sun en su página web.
"El estandarte negro del islam como idea se remite al siglo VII, momento en el que la segunda dinastía del Islam llegó al poder con pancartas negras", según relató Jonathan Bloom, profestor de arte islámica a The Herald Sun.
Por su parte, las inscripciones blancas en la parte superior de la bandera se refieren a la parte de una frase islámica llamada 'shadata' o declaración de fe: No hay otro Dios que Alá y Mahoma es el mensajero de Dios.
Fuente/Agencias