Estos son los 4 principales candidatos de las elecciones más imprevisibles de Francia
Francia decide hoy su rumbo político
Domingo 23 de Abril de 2017
París, 23 de abril del 2017.-"Cuatro cabezas para un rompecabezas", titulaba días atrás el diario Libération acerca de la situación "inédita" en que se encuentra Francia, ante las elecciones más imprevisibles de su historia reciente. Aunque el socioliberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen lideran las encuestas, el conservador François Fillon y el izquierdista radical Jean Luc Mélenchon, empatados en el tercer lugar, les pisan los talones. Con los márgenes de error de los sondeos, y una cantidad de indecisos y una abstención que se prevén récord, se considera que todos tienen chances de llegar al balotaje.

En un mundo todavía convulsionado por el Brexit y la victoria de Donald Trump en EEUU, Europa mira con preocupación los comiciones franceses, en los que de 11 candidatos sólo uno se declara profundamente proeuropa, Macron.

Según las últimas cifras publicadas antes de la veda electoral por el agregador de encuestas del sitio Huffington Post, el candidato Macron se mantiene primero con una intención de voto del 23,8% y lo sigue muy de cerca Le Pen con un 22,2%. Un poco detrás aparecen Fillon con un 19,8% y Mélenchon con un 19,4%.


La elección es realmente insólita por dónde se la mira: el Partido Socialista deja el poder sumido en una profunda crisis y con un candidato, Benoit Hamon, que aunque fue muy crítico del presidente François Hollande, apenas tiene un 8% de intenciones de voto. Fue literalmente barrido por la irrupción de Macron y el carisma del radical Mélenchon.

"En prácticamente todas las elecciones presidenciales, el cartel de la segunda vuelta ya era conocido en febrero o marzo. Aquí hay una auténtica incertidumbre", opinó Frédéric Dabi, del instituto de sondeo Ifop. "Un partido entre cuatro, con una situación muy ajustada entre los cuatro candidatos, entre 19 y 23%, es una cosa nunca vista", insistió.

El desconcierto es muy profundo entre los electores, de los cuales un 30% se declaraba indecisos a 3 días de los comicios. El otro dato que revela el desencanto que sienten muchos franceses con su clase política es la abstención, que podría romper un récord cuando las presidenciales suelen tener una participación del 80% (en Francia el voto no es obligatorio).

Según una encuesta del centro de Investigación del Instituto de Ciencias Políticas de París (CEVIPOF), la abstención sería de 28%, similar a las cifras de 2002 cuando el xenófobo Jean-Marie Le Pen creó la sorpresa y llegó a la segunda vuelta contra el conservador Jacques Chirac. 
Fuente/Agencias