Freno al engaño con joyas falsas
Lunes 22 de Junio de 2009
Para frenar acciones que resulten perjudiciales a la imagen del destino, debido a que existen casos en que algunos turistas se ven afectados al comprar una joya que resulta falsa, la jefa de la Unidad de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ariadne Santín, señaló que se requiere de un trabajo en conjunto entre varias dependencias para que sean las autoridades penales las que castiguen este hecho; asimismo mencionó que en su ámbito de competencia no está el de verificar la autenticidad de las piezas que se ofertan en las diversas joyerías de Cozumel.
La funcionaria explicó que se está trabajando en conjunto con Profeco, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y el ayuntamiento, para agendar cuestiones sobre joyerías en la isla, como poner en marcha un programa que establezca distintivos en comercios del ramo, a fin de que estos establecimientos cuenten con una marca registrada que garantice la calidad de los artículos que se expenden en el negocio que cuente con ello.
Es necesario el trabajo conjunto entre las diferentes dependencias competentes para frenar estas acciones, pero el determinar si una joya es auténtica o no, depende de una autoridad investigadora, cosa que la Profeco no es, ya que mencionó que no cuentan con peritos ni gemólogos para el análisis de las piezas, recalcando que esta labor es desarrollada por especialistas en la materia.
Señaló que a la Profeco le compete vigilar el comportamiento comercial de los diversos establecimientos, refiriéndose a que estos deben cumplir con las normas oficiales mexicanas (NOM) en su funcionamiento; pero de existir la comisión de un delito en alguna empresa con los artículos que vende, entonces ya la autoridad penal debe intervenir indicó.
Fuente: Por Esto!
La funcionaria explicó que se está trabajando en conjunto con Profeco, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y el ayuntamiento, para agendar cuestiones sobre joyerías en la isla, como poner en marcha un programa que establezca distintivos en comercios del ramo, a fin de que estos establecimientos cuenten con una marca registrada que garantice la calidad de los artículos que se expenden en el negocio que cuente con ello.
Es necesario el trabajo conjunto entre las diferentes dependencias competentes para frenar estas acciones, pero el determinar si una joya es auténtica o no, depende de una autoridad investigadora, cosa que la Profeco no es, ya que mencionó que no cuentan con peritos ni gemólogos para el análisis de las piezas, recalcando que esta labor es desarrollada por especialistas en la materia.
Señaló que a la Profeco le compete vigilar el comportamiento comercial de los diversos establecimientos, refiriéndose a que estos deben cumplir con las normas oficiales mexicanas (NOM) en su funcionamiento; pero de existir la comisión de un delito en alguna empresa con los artículos que vende, entonces ya la autoridad penal debe intervenir indicó.
Fuente: Por Esto!