Playas cozumeleñas se mencionan en el informe emitiido sobre la contaminación de estas por la organización ambientalista Greenpeace; señalando que las playas han rebasado de manera reiterada las mediciones establecidas con microorganismos y contaminantes potencialmente riesgosos para la salud.
Sin mencionar la metodologia en que se basaron para tal diagnóstico, la organización ambientalista, dio a conoce una relación del Ranking de playas junio 2008-2009, entre ellas algunas playas de Quintana Roo, en donde sobresale la mención de playas cozumeleñas.
Sin embargo, la Dirección de Regulación Sanitaria encargada de realizar los estudios correspondientes, a estas, al frente de su titular Flor Lara Mena, a través de un informe reciente, contaponen el argumento de Greenpeace, ya que aseguran todo lo contrario, catalogando a las playas de Cozumel como de seguras y limpias, opinión compartida por la comunidad de la isla.
Por ello, llama la atención que en el mencionado informe de esa organización ambientalista, firmado por el responsable de la “campaña de océanos de Greenpeace”, Julián Sanamaría. asegure que en la popular playa Caletita la número 37 de entre las 100 playas más contaminadas del país, existe la presencia del microorganismo conocido como “enterococo” un tipo de bacteria que vive habitualmente en los intestinos, por su relación con las aguas negras y pésimos sistemas de drenaje y tratamientos de aguas residuales.
Playa Caletita , según este documento, rebasó ese límite de 100 unidades de enterococo dos veces en el año con un máximo de 206, lo que la ubica en el lugar 37 y la primera de la lista entre las playas quintanarroenses.
Luego, en el lugar 68, aparece Playa Casitas, con un máximo de enterorocos de 377 (el límite es 100) pero con solamente una vez que rebasó el nivel permitido, lo que la ubica en el mencionado lugar.
La tercera playa cozumeleña en la lista que ocupa el lugar 120 con sólo una vez que rebasó el nivel permitido por 20 puntos, se supone que es Playa Bonita, en la costa oriental de la isla.
La lista incluye a otras playas cozumeleñas aunque varias de ellas se encuentran ubicadas en el otro lado de la isla, en donde afirman existe una alta contaminación a través de este tipo de organismos. Sin embargo, esta versión es poco creíble, ya que se trata de una costa relativamente virgen donde en general no existen drenajes ni construcciones. Un informe según se ve, no muy claro del diagnostico a las playas quintanarroenses.