
El malecón Rueda Medina se pudo ver turismo poco antes al mediodía hasta el atardecer, pero después se vacía Foto/Especial
Martes 17 de Junio de 2014
Isla Mujeres, 16 de junio del 2014.-Al caer la ocupación hotelera en su mínima expresión en víspera del periodo de verano, el movimiento de turismo de pasadía también bajó cuando los comerciantes reportan precarias ventas.
Este movimiento es el preludio de cierres y transferencia de locales comerciales en el primer cuadro de la ciudad, muy común en este periodo de año cuando el nivel de ingreso es incapaz de soportar arrendamientos de locales, que en algunos de los casos, están “dolarizados”.
“Aquellos que se aventuraron a probar suerte en los giros comerciales desde invierno y no lograron tener suficiente “colchón” para soportar bajas ventas en verano, comenzarán a desocupar sus locales o traspasarlos”, comentó la señora Ivana Torres, quien administra un pequeño negocio que “sobrevive” en los últimos años con dificultad.
El malecón Rueda Medina se pudo ver turismo poco antes al mediodía hasta el atardecer, pero después se vacía, y pocos son los que compran, la mayoría se dirigen a las playas y al recorrido en busca de mejores precios.
Muchos establecimientos no logran vender ni mil pesos durante el día y como explica la señora Torres le ganan a cada producto alrededor del 30 por ciento, pero está muy competido el giro de artesanía que “casi todos venden lo mismo”.
Ya habían anticipado el cierre masivo de negocios desde cuando entró en vigor la reforma fiscal, según argumentos de varios consultados del ramo; de plano algunos piensan retirarse del negocio para buscar alternativa de sustento familiar por lo difícil que cree que vendrá para el fisco en el 2015.
“Yo creo que voy a buscar trabajo en algo. Me asusta de lo que viene, y no tengo capital para soportar pagos”, confesó a su vez Juan Alcaraz Tun, del vecino ciudad de Cancún, quien ya tiene algún tiempo que busca mejores negocios en la isla.
Alrededor de 50 embarcaciones medianas trasladan a diario turismo de la zona hotelera de Cancún-Puerto Juárez-Punta Sam a Isla Mujeres, pero a medio cupo en esta temporada, y arriban en el primer cuadro de la ciudad en donde se concentra más de 200 establecimientos.
La baja afluencia lo resienten también los lancheros y arrendadores de carros de golf que no logran mover ni un tercio de plantilla de estos medios de transporte al día.
Las playas por supuesto, tampoco hubo mucho movimiento.
Fuente/PEsto
Este movimiento es el preludio de cierres y transferencia de locales comerciales en el primer cuadro de la ciudad, muy común en este periodo de año cuando el nivel de ingreso es incapaz de soportar arrendamientos de locales, que en algunos de los casos, están “dolarizados”.
“Aquellos que se aventuraron a probar suerte en los giros comerciales desde invierno y no lograron tener suficiente “colchón” para soportar bajas ventas en verano, comenzarán a desocupar sus locales o traspasarlos”, comentó la señora Ivana Torres, quien administra un pequeño negocio que “sobrevive” en los últimos años con dificultad.
El malecón Rueda Medina se pudo ver turismo poco antes al mediodía hasta el atardecer, pero después se vacía, y pocos son los que compran, la mayoría se dirigen a las playas y al recorrido en busca de mejores precios.
Muchos establecimientos no logran vender ni mil pesos durante el día y como explica la señora Torres le ganan a cada producto alrededor del 30 por ciento, pero está muy competido el giro de artesanía que “casi todos venden lo mismo”.
Ya habían anticipado el cierre masivo de negocios desde cuando entró en vigor la reforma fiscal, según argumentos de varios consultados del ramo; de plano algunos piensan retirarse del negocio para buscar alternativa de sustento familiar por lo difícil que cree que vendrá para el fisco en el 2015.
“Yo creo que voy a buscar trabajo en algo. Me asusta de lo que viene, y no tengo capital para soportar pagos”, confesó a su vez Juan Alcaraz Tun, del vecino ciudad de Cancún, quien ya tiene algún tiempo que busca mejores negocios en la isla.
Alrededor de 50 embarcaciones medianas trasladan a diario turismo de la zona hotelera de Cancún-Puerto Juárez-Punta Sam a Isla Mujeres, pero a medio cupo en esta temporada, y arriban en el primer cuadro de la ciudad en donde se concentra más de 200 establecimientos.
La baja afluencia lo resienten también los lancheros y arrendadores de carros de golf que no logran mover ni un tercio de plantilla de estos medios de transporte al día.
Las playas por supuesto, tampoco hubo mucho movimiento.
Fuente/PEsto