Riviera Maya Guest Locator", convertido en el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur)
La historia del Guest Locator
Martes 22 de Junio de 2021
Se acerca la temporada de huracanes en Quintana Roo. Por ello, la propuesta del gobernador de un estado netamente turístico y con una amplia cultura sobre los fenómenos meteorológicos, es tan oportuna como atinada. Puntos que lo avalan, para saber de que habla y por qué habla.

Cozumel, un destino que por su situación geográfica, lo deja en una aparente debilidad que ha sabido manejar bastante bien desde siempre su comunidad; ha vivido, pese a su juventud, los embates de huracanes desde su cuna. Que no pueden saber los quintanarroenses, luego del paso de Janet, Gilberto, Wilma y un largo etcétera, sobre estos fenómenos naturales?

Quizá con esa visión y esa cultura quiera compartir con las otras entidades turísticas del país, parte de la experiencia que se ha adquirido a través de los años en este rubro en Quintana Roo. Una cultura por cierto, que se ha modernizado y actualizado para cuidar al sector generador de divisas más importante del estado y quizá del país: el turismo.

Por ello, la propuesta para “compartir” el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur), a otros destinos turísticos en el territorio nacional, deja a la entidad, como pionera en el uso de herramientas digitales para garantizar la estadía y seguridad de los visitantes en caso de una contingencia por fenómenos hidrometeorológicos o de cualquier otro tipo de contingencia que se presente.

Quintana Roo, no solo compartirá la experiencia de un estado netamente turístico y con cultura de huracanes, como gobernante, sino que lo hará, en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago, casi nada).

Pero, que es el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur)? Originalmente nacido con el nombre de "Riviera Maya Guest Locator", este programa nació hacia el año 2004, en la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, bajo la paternidad del entonces titular de ese organismo, Manuel Paredes Mendoza, mediante el cual todos los hoteles de la Riviera Maya, podrían ubicar a los paseantes extranjeros, a través de un censo y datos que garantizaran las condiciones de seguridad y protección a los miles de turistas registrados en los hoteles de esa zona, con un trabajo interrelacionado muy estrechamente con todos los consulados acreditados en el estado, mediante claves y códigos.

Finalmente, como todo proyecto que inicia, el “Guest locator” tuvo muchas dolencias, mismas que tuvieron que irse perfeccionando en el camino. De ahí que para el año 2005, este visionario y moderno mecanismo de localización de huéspedes, pasó a manos de la administración municipal, del entonces alcalde Carlos Joaquín, quien lo canalizó a la dirección de turismo, en donde encontró las manos y mente de quien sería la persona que lo adecuaría, modernizándolo e implementándole nuevas tecnologías, hasta convertirlo en lo que es hoy en día.

Muchos desde su creaciòn, se han tratado de adjudicar la paternidad de este importante y moderno mecanismo pero, la realidad todos la conocen. Así como reconocen el trabajo del joven ingeniero y maestro en turismo chetumaleño, Fernando Camín, como el autor de quien le diera otra visión, mecanismo, actualización y modernismo, hasta casi al fin de la gestión del entonces alcalde Román Quian, quien en gesto de buena voluntad, le cedió en ese entonces el exitoso programa completo a la Secretaria de Turismo del estado, a petición de su entonces titular, Sara Latife Ruíz, dejando de funcionar independientemente en la Riviera Maya.

Posiblemente habrá recibido sus “toques” personales en este tiempo, a través de la fusión de este con una copia que hacia 2008 trataron de implementar en la dependencia de turismo estatal, pero en sí el proyecto original fue creado gracias al empuje de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y al entusiasmo y dedicación del joven Camín, quien durante casi dos administraciones, cuidó y manejó uno de los proyectos más importantes para el sector hotelero y turístico de Quintana Roo ante el paso de cualquier tipo de contingencias y crisis. A partir de esa fusión, funcionarios de la Sedetur recibieron claves, códigos y asistencia para el seguimiento del “Guest locator” para convertirse en uno solo.

Por cierto, este mismo chetumaleño sería quien dejara –entre varios otros-, otro importante proyecto en el Ayuntamiento de Solidaridad y en esa misma dirección de turismo: la guía digital de Playa del Carmen. Un proyecto estancado en esa dependencia, que increíblemente, no se la ha dado continuidad.

Finalmente, el "Riviera Maya Guest Locator", convertido en el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur), tendrá la importancia que merece no solo a nivel local, sino nacional.

Por ello, se aplaude la iniciativa, de llevarlo hacia otras latitudes, en donde destacará su cuna, su nacimiento, su desarrollo y su formación, para ser reconocido como hechura de mente y manos, quintanarroenses.
Por/Anabel Medina