
Ingresos por turismo en México, inferiores a otros países: OMT
Lunes 22 de Junio de 2015
Ciudad de México 21 de junio del 2015.-Aún cuando México regresó al top ten de naciones más visitadas a escala internacional, sus ingresos por turismo son inferiores a los de otros países que no figuran en este grupo selecto, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El país desplazó a Tailandia de la décima posición conforme al Barómetro del Turismo de la organización internacional, un reporte que enlista la actividad turística de casi 150 países con base en la llegada de turistas y las divisas captadas por la visita de turistas extranjeros.
Con un aumento de 20.5 por ciento, México registró 29.1 millones de turistas y una derrama económica de 16 mil 257.9 millones de dólares. El número de turistas permitió al país ubicarse en el lugar 10 de las naciones más visitadas, pero se colocó entre los lugares 20 y 25 en cuanto a gasto por turistas internacionales, de manera preliminar.
Tailandia captó más del doble que México en el segmento de gasto de los turistas con un total de 38 mil 437 millones de dólares, y recibió a 24.7 millones de viajeros, un 6.7 por ciento en comparación con 2013 debido, en gran medida, a la crisis política desatada por el golpe de Estado de mayo del año pasado.
Malasia y Austria recibieron menos turistas que México, pero generaron mayores recursos económicos. El país asiático recibió 27.4 millones de turistas y registró un gasto de sus viajeros de 21 mil 820 millones de dólares, en tanto que la nación europea contabilizó 25.2 millones de viajeros y una derrama económica de 20 mil 559 millones de dólares.
Para el gobierno mexicano, las divisas por turismo representan un factor que impulsa a la actividad económica en las regiones turísticas.
En el reporte sobre lo más sobresaliente en 2015 en materia de turismo, la OMT destacó el avance de México al señalar que fue el único movimiento dentro del top ten, tras escalar cinco posiciones en el ránking mundial.
Dijo que siete de los diez países más visitados encabezan el listado de las naciones con los mayores ingresos económicos derivados de la actividad turística: Estados Unidos, España, China, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.
Fuente/Redacción
El país desplazó a Tailandia de la décima posición conforme al Barómetro del Turismo de la organización internacional, un reporte que enlista la actividad turística de casi 150 países con base en la llegada de turistas y las divisas captadas por la visita de turistas extranjeros.
Con un aumento de 20.5 por ciento, México registró 29.1 millones de turistas y una derrama económica de 16 mil 257.9 millones de dólares. El número de turistas permitió al país ubicarse en el lugar 10 de las naciones más visitadas, pero se colocó entre los lugares 20 y 25 en cuanto a gasto por turistas internacionales, de manera preliminar.
Tailandia captó más del doble que México en el segmento de gasto de los turistas con un total de 38 mil 437 millones de dólares, y recibió a 24.7 millones de viajeros, un 6.7 por ciento en comparación con 2013 debido, en gran medida, a la crisis política desatada por el golpe de Estado de mayo del año pasado.
Malasia y Austria recibieron menos turistas que México, pero generaron mayores recursos económicos. El país asiático recibió 27.4 millones de turistas y registró un gasto de sus viajeros de 21 mil 820 millones de dólares, en tanto que la nación europea contabilizó 25.2 millones de viajeros y una derrama económica de 20 mil 559 millones de dólares.
Para el gobierno mexicano, las divisas por turismo representan un factor que impulsa a la actividad económica en las regiones turísticas.
En el reporte sobre lo más sobresaliente en 2015 en materia de turismo, la OMT destacó el avance de México al señalar que fue el único movimiento dentro del top ten, tras escalar cinco posiciones en el ránking mundial.
Dijo que siete de los diez países más visitados encabezan el listado de las naciones con los mayores ingresos económicos derivados de la actividad turística: Estados Unidos, España, China, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.
Fuente/Redacción