Tiene 9 mil 463 visitas la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible en los primeros 4 días Foto/Conaculta
Miles visitan la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible
Martes 20 de Enero de 2015
Ciudad de México, 19 de enero del 2015.-La magna exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible, abierta el pasado jueves 15 de enero en el Centro Nacional de la Artes, y que reúne reproducciones elaboradas con la más alta tecnología digital en escala 1:1 de 57 pinturas y frescos de estos tres grandes artistas italianos, ha recibido en los primeros cuatro días 9 mil 463 visitas.

El Centro Nacional de las Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en México, han traído a México Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital.

El día de la inauguración, el jueves 15 de enero, la exhibición fue vista por 3 mil 875 personas, el viernes 16 de enero la visitaron 915 espectadores, el sábado 17 de enero recibió a 2 mil 138 visitantes, y ayer domingo 18 de enero fue visitada por 2 mil 535. Esto constata la amplia expectativa de los habitantes de la Ciudad de México por apreciar esta exhibición.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible forma parte de los proyectos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco de las tareas delineadas por el presidente del organismo, Rafael Tovar y de Teresa, con el fin poner al alcance de un número cada vez mayor de mexicanos lo mejor del arte universal mediante acuerdos con organismos, asociaciones y museos de diversas partes del mundo, al tiempo que incrementa la presencia de lo mejor de México en los cinco continentes mostrando su arte y su cultura.

Se le ha denominado “una muestra imposible” porque las obras maestras de Michelangelo Merisi da Caravaggio, Leonardo da Vinci y Rafael di Sanzio se hallan dispersas en decenas de museos, iglesias y espacios particulares de varios continentes, pero se han logrado reunir mediante el uso de la más avanzada tecnología de reproducción digital, y se presenta en México para disfrute de los habitantes de la Ciudad de México y de quienes la visitan.

La magna exposición se presenta en cuatro espacios del Centro nacional de las Artes: Galería Central, Galería Juan Soriano, Galería Arte Binario y Galería Espacio Alternativo. Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible es un proyecto ideado y dirigido por Renato Parascandolo, con la dirección científica de Ferdinando Bologna. Esta exposición cuenta además con la distinción del patrocinio del Presidente de la República Italiana.
Para la concreción de este proyecto gestado durante varios años se contó con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes, el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en México, que trabajaron incansablemente para que México fuera el primer país de América Latina donde se presentan estas obras.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, representa la primera etapa mexicana de un amplio programa de iniciativas, impulsado por el gobierno italiano, durante los próximos 18 meses en todos los países de América Latina, bajo el nombre de Año de Italia en América Latina (AIAL).

La originalidad de esta edición de la muestra reside asimismo en el número de obras expuestas: 29 de Caravaggio, 20 de Rafael (incluido el fresco La Escuela de Atenas) y ocho de Leonardo (incluidas La última cena yLa Gioconda).

Entre las novedades que destacan de la muestra es que puede ofrecer a miles de personas diversas obras, una al lado de otra, de un solo autor prácticamente imposibles de reunir e incluye aquellas que simplemente no son transportables, como los grandes frescos.

“Numerosos historiadores del arte se han expresado en favor de este proyecto, pero el más convencido promotor de la finalidad didáctica de las ‘muestras imposibles’ es Ferdinando Bologna, uno de los discípulos más autorizados de Roberto Longhi, a quien se debe, entre otras cosas, el reordenamiento del Museo Capo di Monte (en Nápoles) a mediados del siglo pasado”, expresó Renato Parascandolo, curador de la muestra.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, permanecerá en exhibición hasta abril de 2015, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.  
Fuente/Conaculta/Redaccón