Los cubanos han implementado medios diversos para realizar el recorrido entre la isla y Florida. Foto/Internet
Obama finaliza política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
Jueves 12 de Enero de 2017
Washington 12 de enero del 2016.-La Casa Blanca anunció este jueves el fin con “efecto inmediato” de la política de “pies secos, pies mojados”, que está en vigor desde 1995 y que permite a los cubanos que tocan suelo estadounidense permanecer de manera legal en el país y acceder a la residencia.
“Vamos a tratar a los inmigrantes de Cuba igual que a los de otros países”, señala un comunicado del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Qué es y qué queda vigente del embargo de Estados Unidos a Cuba

La política de “pies secos, pies mojados” fue adoptada durante el gobierno del presidente Bill Clinton hace dos décadas como una enmienda a la Ley de Ajuste Cubano, de 1966.

Hasta entonces, a los cubanos interceptados en el mar tratando de llegar a Estados Unidos se les permitía llegar a tierra donde se podrían convertir en residentes permanentes tras un año.

Fue en realidad una medida restrictiva y en respuesta a la crisis de los balseros ya que, hasta entonces, Washington era muy reticente a enviar inmigrantes o refugiados de vuelta a la isla gobernada como Fidel Castro y los cubanos se negaban a aceptar ciudadanos repatriados. 

Durante años, La Habana ha denunciado que esa política animaba a los cubanos a arriesgar su vida escapando en improvisadas balsas por el estrecho de Florida y suponía una fuga de cerebros que dejaba al país sin profesionales.

Por otro lado, es innegable que servía como una válvula de escape para los más críticos con el gobierno de partido único de la isla y que acaban convirtiéndose en una fuente de divisas.

La medida se produce una semana antes de que el presidente abandone su cargo y en el marco del proceso de “deshielo” de las relaciones con Cuba.

A finales de 2014, los gobiernos de Raúl Castro y Barack Obama anunciaron el proceso de acercamiento y restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Esa política ha sido fuertemente criticada por el presidente electo, Donald Trump, quien podría dar marcha atrás a la decisión de Obama.

Sin embargo, al poner fin a una política que ha permitido que cientos de miles de cubanos migren a Estados Unidos sin necesidad de visa es algo en cierta manera consistente con el discurso antiinmigración que llevó a Trump a la Casa Blanca.

El fin de la Ley de Ajuste, y por ende de la política de “pies secos, pies mojados” también era una exigencia del gobierno de Cuba.

Los médicos

El comunicado de Obama también señala que el gobierno de Cuba se comprometió a aceptar de vuelta a los nacionales de su país con orden de expulsión de Estados Unidos así como recibe a los que son interceptados en el mar.

Asimismo, se pone fin al Programa para Profesionales Médicos Cubanos, que otorgaba permiso para permanecer en el país a los profesionales sanitarios de la isla en misiones en el exterior.

El comunicado señala que ese programa supone “riesgo de hacer daño a la salud de los cubanos”.

“El personal médico cubano podrá solicitar asilo en las embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo, en consonancia con los procedimientos para todos los ciudadanos extranjeros”, agrega el presidente.

“Con este cambio seguiremos dando la bienvenida a los cubanos de la misma manera que recibimos a inmigrantes de otras naciones, de acuerdo con nuestras leyes”.
Fuente/Agencias