
Martes 25 de Agosto de 2009
En entrevista tras una reunión a la que convocó la Coparmex para que los diversos sectores económicos del Sur del Estado plantearan sus inquietudes ante los recién electos Rosario Ortiz Yeladaqui, Roberto Borge Angulo y Carlos Joaquín González, el primer edil apuntó que, entre otros, se abordaron temas como las elevadas tarifas eléctricas, seguridad, desabasto de medicinas, deficiente atención del IMSS, impuestos federales y la situación laboral.
Por su lado, el munícipe se refirió a la problemática de Othón P. Blanco en torno a la distribución desigual del presupuesto federal, ya que el 80 por ciento se lo lleva la Federación; el 16 por ciento los Estados y sólo resta el 4 por ciento para los municipios, aunque existe consenso de alcaldes de todo el país para aumentarlo a 6 por ciento, para lo cual se ha dialogado con los diputados locales y federales, afirmó.
Entre otros, dijo haber expresado su preocupación por la posibilidad de que se homologue el IVA y perdamos la distinción del 10 por ciento que tenemos como zona fronteriza, en tanto planteó un mayor apoyo al turismo y ecoturismo de esta región, así como que se mantenga el avance del camino a la zona arqueológica de Xcabal y que las carreteras que se construyen no queden inconclusas, entre ellas la Ucum-Unión y Caobas-Arroyo Negro, así como la incorporación de la carretera vía corta con Belice.
Por otro lado, Ruiz Morcillo dijo haber sugerido que el actual Subsidio de Seguridad Municipal (Subsemun) se convierta en Fondo, de manera que sea fijo para los municipios, aunque también se refirió al tema de la repartición de tierras para los campesinos.
En términos generales, comentó que la reunión fue netamente de propuestas del sector empresarial a los diputados, que tienen el firme interés de llevar a su Cámara los puntos que interesan a Quintana Roo.
En materia económica, dijo, destacó la necesidad de reclasificar las tarifas eléctricas y altos cobros; la Ley Federal del Trabajo que limita inversiones y provoca problemas para el sano desarrollo del Estado; las cargas fiscales, el problema de los empresarios ante el IMSS y la procuración de justicia.
Ruiz Morcillo consideró que este ejercicio enriquecerá el trabajo de los diputados, ya que se llevan el claro sentir de los empresarios y del Ayuntamiento, aunque se hizo el compromiso de trabajar en conjunto y fortalecer los lazos, así como establecer un canal abierto que informe de los avances de forma transparente.
Por último, consideró que esa Legislatura tendrá momentos históricos muy importantes para este país que hoy se encuentra sumido en crisis y que sus decisiones como bancada serán trascendentales para la vida armónica del país que todos necesitamos.