
La convocatoria se hizo a través de un video con los testimonios de dos estudiantes que sobrevivieron Foto/Especial
Miércoles 03 de Diciembre de 2014
Los Angeles, 2 de diciembre del 2014.-Las manifestaciones por la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, México, llegan a las calles estadounidenses con vigilias en 43 ciudades convocadas bajo el lema #UStired2 ("Nosotros también ya estamos cansados"), publicó Univisión.
Estudiantes, activistas proinmigrantes, organizaciones religiosas y de derechos humanos, así como académicos de Estados Unidos, hicieron el llamado para protestar por este suceso que sacudió al país y que lo tiene en medio de un ambiente de tensión.
La convocatoria se hizo a través de un video con los testimonios de dos estudiantes que sobrevivieron al ataque policial en Iguala el 26 y 27 de septiembre, última vez que se supo de los normalistas.
“Esperamos que las manifestaciones del 3 de diciembre tengan repercusión no sólo por nosotros como estudiantes de la escuela de Ayotzinapa, por los padres de familia y por las miles de familias en el país”, asegura uno de los sobrevivientes en el video publicado por #UStired2.
Los actos de protesta tienen como objetivo promover la paz como una alternativa a la catastrófica y fallida guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 100,000 muertos y 25,000 desaparecidos en México, según el sitio web de #UStired2.
Los estudiantes llevan más de dos meses desaparecidos y las investigaciones federales apuntan que aparentemente fueron calcinados por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, versión que rechazan los familiares de las víctimas.
Algunas ciudades en donde se realizarán las vigilan son Atlanta, Austin, Boston, Dallas, Detroit, El Paso, Ferguson, Fresno, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Antonio, San Francisco, Seattle, Washington, entre muchas más.
Fuente/Terra
Estudiantes, activistas proinmigrantes, organizaciones religiosas y de derechos humanos, así como académicos de Estados Unidos, hicieron el llamado para protestar por este suceso que sacudió al país y que lo tiene en medio de un ambiente de tensión.
La convocatoria se hizo a través de un video con los testimonios de dos estudiantes que sobrevivieron al ataque policial en Iguala el 26 y 27 de septiembre, última vez que se supo de los normalistas.
“Esperamos que las manifestaciones del 3 de diciembre tengan repercusión no sólo por nosotros como estudiantes de la escuela de Ayotzinapa, por los padres de familia y por las miles de familias en el país”, asegura uno de los sobrevivientes en el video publicado por #UStired2.
Los actos de protesta tienen como objetivo promover la paz como una alternativa a la catastrófica y fallida guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 100,000 muertos y 25,000 desaparecidos en México, según el sitio web de #UStired2.
Los estudiantes llevan más de dos meses desaparecidos y las investigaciones federales apuntan que aparentemente fueron calcinados por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, versión que rechazan los familiares de las víctimas.
Algunas ciudades en donde se realizarán las vigilan son Atlanta, Austin, Boston, Dallas, Detroit, El Paso, Ferguson, Fresno, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Antonio, San Francisco, Seattle, Washington, entre muchas más.
Fuente/Terra