
Lunes 22 de Junio de 2009
Con la aplicación de una Encuesta, obtener una muestra representativa de la opinión ciudadana con intención de participar en la elección entre los 7 candidatos, que competirán en el próximo proceso electoral del 5 de Julio de 2009, a través de una coalición y 6 partidos políticos, para elegir Diputado Federal del Distrito 02.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Para lograr lo anterior se elaboró una cédula de entrevista de 13 preguntas, que se aplicó los días 12,13,14 y 15 de Junio de 2009 a ciudadanos, con el filtro de la credencial de elector del lugar de la entrevista, con un rango de edad de mayores de 18 años.
El Método de muestreo aplicado fue por Áreas (Poblados, Colonias, Fraccionamientos, Regiones y Súper Manzanas) Polietápico: Manzana, Hogar y persona elegida dentro del hogar (con credencial de elector del lugar visitado) con salto sistemático. La Técnica utilizada en la aplicación de la encuesta, y fue entrevista “face to face”, con filtro, opción múltiple en las respuestas cerradas.
Se aplicaron 1,618 entrevistas a 669 hombres que son el 41%, y a 949 mujeres con el 59%.
La obtención de la Información se realizó como sigue: el 98% de la aplicación fue en hogares y comercios de todo el Municipio, entrevistamos a los Jefes de familia o amas de casa, y a los propietarios de los negocios de las Colonias, y Comunidades; no se aplicó a la servidumbre ni a turistas o visitantes; el 2% restante se realizó a ciudadanos en sitios de taxis de los poblados rurales, y en zonas de clase Media en Centros Comerciales y Restaurantes.
La población estimada en que nos basamos para definir el tamaño de la muestra fue de más de 220,000 ciudadanos electores de acuerdo a las cifras de IFE, que por vía Internet informó de su lista nominal, hasta el 15 de Mayo de 2009. El nivel de confianza en la aplicación es del 95% y un margen de error del 2.5% + -.
n= __o² N p q_______ = __?__ 1,520 encuestas, se realizaron 1,618
e² (N-1) + o² p q ¿
UNIVERSO DE LA ENCUESTA.-
Las cifras de la última Lista Nominal de Electores del Estado de Quintana Roo que informó el Registro Federal de Electores del IFE hasta el 15 de Mayo, fue la base para la definición del Universo de Trabajo (Muestra).
UNIVERSO DE LA ENCUESTA DEL DISTRITO 02 Q.ROO
|
|||
MUNICIPIO OTHÓN P. BLANCO
|
Lista Nominal
|
Muestra
Realizada
|
Tamaño Muestra
|
DISTRITO I Calderitas y Zona Poniente de Chetumal
|
32,623
|
230
|
14%
|
DISTRITO II Zona Centro y Norte de Chetumal
|
47,433
|
352
|
22%
|
DISTRITO III Zona Poniente, Nicolás Bravo y Poblados
|
38,646
|
280
|
17%
|
DISTRITO IV C. A. Madrazo y Rivera del Rio Hondo
|
18,925
|
140
|
9%
|
DISTRITO V Bacalar y Poblados del Norte de O. P. B.
|
22,835
|
160
|
10%
|
Total del Municipio Othón P.Blanco
|
160,462
|
1,162
|
|
José María Morelos y Poblados DISTRITO VI
|
20,839
|
162
|
10%
|
Felipe Carrillo Puerto y Poblados DISTRITO VII
|
41,274
|
294
|
18%
|
TOTALES DE TODO EL DISTRITO 02
|
222,575
|
1618
|
100%
|
ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LA MUESTRA.
Esta encuesta se aplicó a mediados del mes de Junio de 2009, cuando los candidatos estaban en la recta final de sus campañas políticas, de alguna manera la ciudadanía ya estaba enterada: que habría elecciones, de los diversos candidatos y de los eventos de las campañas.
Con la oferta política de las diversas opciones, esta Opinión Ciudadana fue obtenida por convencimiento y en atención a la petición de los encuestadores, independientemente de su preferencia, simpatía o militancia hacia alguno de los partidos políticos, por lo que solo expresaron el conocimiento o confianza en las personas, que como candidatos compiten por la Diputación Federal.
Los encuestadores portaron uniforme que los identificó (playera blanca con el logotipo y pantalón de mezclilla), así como gafetes, y tuvieron cuidado en no ser inducidos en su labor aleatoria.
CONCLUSIONES.-
Para la aplicación de la encuesta se indicó que era del Periódico Por Esto. Los entrevistados al enterarse que era de un medio de comunicación, daban su anuencia para la entrevista, en general fue buena la aceptación hacia nuestros encuestadores, sin embargo tuvimos que explicar el objetivo de la muestra, debido a que muchos jóvenes, nada profesionales, estaban indagando las preferencias políticas de los electores.
Algunos de los entrevistados en esta etapa de las Campañas, indicaron desconocer la ALIANZA DE PARTIDOS, y solo identificaban su partido preferido, sin conocer su lema registrado.
Fueron pocos los intentos fallidos de realización de las entrevistas, ya que la ciudadanía siempre colaboró con sus opiniones.
A T E N T A M E N T E
RESPONSABLE DEL ESTUDIO
POR ESTO! DE QUINTANA ROO.
Fuente: Por Esto!
Fuente: Por Esto!