
El pasado 8 de agosto se publicó en Argentina, de la autoría del periodista Juan Morris, quien construyó este trabajo de 300 páginas en cuatro años y medio
Martes 11 de Agosto de 2015
Ciudad de México, 10 de agosto del 2015.-El fallecido cantautor argentino Gustavo Cerati, una de las figuras emblemáticas del rock en América Latina, es recordado con el lanzamiento del libro "Cerati: La Biografía".
El pasado 8 de agosto se publicó en Argentina, de la autoría del periodista Juan Morris, quien construyó este trabajo de 300 páginas en cuatro años y medio, tiempo que el cantante estuvo en coma.
En él se reconstruye la vida del músico mediante entrevistas con amigos de la infancia, exnovias en la época de Soda Stereo, compañeros de la facultad, músicos con los que tocó, amigos íntimos, entre otros.
También cuenta con los testimonios de Lillian Clarke, madre del músico y su tía Dora. Se espera que el libro llegue en septiembre a Chile, Colombia y México.
"Afuera del camarín general estaba lleno de gente y Taverna encontró al resto de la banda organizando la foto grupal que sacaban cuando terminaban algún tramo de la gira. Fernando Samalea, el baterista, estaba trepado a una silla de plástico, acomodando la cámara arriba de un mueble para que disparara en automático. Mientras se amontonaban según las indicaciones de Samalea, se dieron cuenta de que faltaba Gustavo. (...)
"Taverna le preguntó si estaba bien, Gustavo abrió la boca para contestarle, pero no acertó a decirle nada. Fue como si los músculos de su mandíbula no encontraran las palabras. Entonces la cámara disparó su flash y todo el equipo quedó registrado en la última foto de la gira. A su alrededor el grupo se empezó dispersar y Gustavo caminó confundido hacia su camarín", es parte del texto que compartió El Clarín.
En el compendio, además, se explica el proceso en el que el cantante fue trasladado al hospital, las complicaciones que tuvo al paso del tiempo, y finalmente su muerte que fue el 4 de septiembre de 2014.
Fuente/Agencias
El pasado 8 de agosto se publicó en Argentina, de la autoría del periodista Juan Morris, quien construyó este trabajo de 300 páginas en cuatro años y medio, tiempo que el cantante estuvo en coma.
En él se reconstruye la vida del músico mediante entrevistas con amigos de la infancia, exnovias en la época de Soda Stereo, compañeros de la facultad, músicos con los que tocó, amigos íntimos, entre otros.
También cuenta con los testimonios de Lillian Clarke, madre del músico y su tía Dora. Se espera que el libro llegue en septiembre a Chile, Colombia y México.
"Afuera del camarín general estaba lleno de gente y Taverna encontró al resto de la banda organizando la foto grupal que sacaban cuando terminaban algún tramo de la gira. Fernando Samalea, el baterista, estaba trepado a una silla de plástico, acomodando la cámara arriba de un mueble para que disparara en automático. Mientras se amontonaban según las indicaciones de Samalea, se dieron cuenta de que faltaba Gustavo. (...)
"Taverna le preguntó si estaba bien, Gustavo abrió la boca para contestarle, pero no acertó a decirle nada. Fue como si los músculos de su mandíbula no encontraran las palabras. Entonces la cámara disparó su flash y todo el equipo quedó registrado en la última foto de la gira. A su alrededor el grupo se empezó dispersar y Gustavo caminó confundido hacia su camarín", es parte del texto que compartió El Clarín.
En el compendio, además, se explica el proceso en el que el cantante fue trasladado al hospital, las complicaciones que tuvo al paso del tiempo, y finalmente su muerte que fue el 4 de septiembre de 2014.
Fuente/Agencias