
En el Senado existen 64 comisiones ordinarias y 14 especiales; es decir, un total de 78 grupos de trabajo.
Martes 07 de Julio de 2015
Ciudad de México 6 de julio del 2015.-La LXII Legislatura en el Senado, que concluye este 31 de agosto, mejoró en 124% el presupuesto que canaliza a sus comisiones de trabajo y apoyo legislativo, pues, en noviembre del 2012, el costo promedio por cada uno de estos grupos de trabajo fue de 306 mil 48 pesos mensuales y, hacia el primer semestre del 2014, llegó a 688 mil 564 pesos; es decir, un incremento de 382 mil 516 pesos.
De acuerdo con los propios datos públicos que el Senado coloca en su sitio web, durante el primer semestre del 2014 entregó a los grupos parlamentarios un total de 322 millones 248 mil pesos para la operación de las Comisiones de trabajo y Apoyo Legislativo.
En el Senado existen 64 comisiones ordinarias y 14 especiales; es decir, un total de 78 grupos de trabajo.
Al PRI le entregó 131 millones 374 mil pesos; al PAN, 104 millones 283 mil pesos; al PRD, 55 millones 121 mil; al Partido Verde, 18 millones tres mil 300; y al Partido del Trabajo, 13 millones 466 mil 700 pesos.
LXII Legislatura
Independientemente del grado de trabajo que tengan, todas las comisiones reciben la misma cantidad para el pago de secretarios técnicos y asesores, además de que se les proporciona un espacio en las instalaciones del Senado.
En noviembre del 2012, cuando la LXII Legislatura apenas comenzaba, ya que arrancó el 1 de septiembre de ese año, había 62 comisiones ordinarias y cada una de ellas tuvo un presupuesto de 306 mil 48 pesos, según la propia información pública del Senado; eso implicó un gasto de 18 millones 974 mil 976 pesos al mes, que al semestre implicaron 113 millones 849 mil 856 pesos.
Durante el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2014, el Senado de la República canalizó a comisiones y apoyo legislativo un total de 322 millones 248 mil pesos, que al mes implicaron 53 millones 707 mil 992 pesos y, por comisión, implicaron 688 mil 564 pesos.
Productividad
A diferencia de lo que ocurrió durante las Legislaturas LX y LXI, las comisiones del Senado son significativamente más activas, como son los casos de la de Derechos Humanos, que entre 2006 y 2012 sesionó escasamente, pero ahora que la preside Angélica de la Peña es la segunda más activa; la otrora denominada Comisión de Equidad de Género sesionó escasas veces entre 2006 y 2012; ahora que la encabeza la priista Diva Gastélum y se denomina Para la Igualdad de Género, es la número uno en el número de sesiones que realiza.
Otros ejemplos de mayor actividad legislativa son las comisiones de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales y de Organismos Internacionales, que en el sexenio pasado su trabajo fue prácticamente nulo y ahora tienen actividad constante.
Hay, además, un grupo de comisiones que son las que más trabajo tienen y son tradicionalmente activas. Lo fueron entre 2006 y 2012 y ahora lo son nuevamente, como Gobernación, presidida por Cristina Díaz; Atención a Grupos Vulnerables, por Hilda Flores; Puntos Constitucionales, por Enrique Burgos; Hacienda, por José Francisco Yunes; Educación, por Juan Carlos Romero Hicks; Energía, por David Penchyna; Justicia, y las tres comisiones de Estudios Legislativos.
De nueva creación
Existen también dos comisiones, de las creadas por la actual Legislatura, que tienen alta producción: Anticorrupción y Participación Ciudadana, encabezada por Pablo Escudero; y Trata de Personas, presidida por Adriana Dávila.
Durante la mayor parte de la LX y LXII Legislatura existieron 57 comisiones; en 2006 arrancaron con un presupuesto total de 47 millones 880 mil pesos, que por mes implicó un presupuesto de siete millones 980 mil pesos y, distribuido entre ellas, representó 140 mil pesos mensuales; hacia el final de la LXII se crearon dos más y el número llegó a 59 comisiones.
El Senado de la República también modificó la forma en que informa sobre los montos que entrega a las comisiones, pues en el sexenio pasado daba a conocer los montos totales mensuales y, ahora, los informa como parte del dinero que entrega a los grupos parlamentarios.
Fuente/Excélsior
De acuerdo con los propios datos públicos que el Senado coloca en su sitio web, durante el primer semestre del 2014 entregó a los grupos parlamentarios un total de 322 millones 248 mil pesos para la operación de las Comisiones de trabajo y Apoyo Legislativo.
En el Senado existen 64 comisiones ordinarias y 14 especiales; es decir, un total de 78 grupos de trabajo.
Al PRI le entregó 131 millones 374 mil pesos; al PAN, 104 millones 283 mil pesos; al PRD, 55 millones 121 mil; al Partido Verde, 18 millones tres mil 300; y al Partido del Trabajo, 13 millones 466 mil 700 pesos.
LXII Legislatura
Independientemente del grado de trabajo que tengan, todas las comisiones reciben la misma cantidad para el pago de secretarios técnicos y asesores, además de que se les proporciona un espacio en las instalaciones del Senado.
En noviembre del 2012, cuando la LXII Legislatura apenas comenzaba, ya que arrancó el 1 de septiembre de ese año, había 62 comisiones ordinarias y cada una de ellas tuvo un presupuesto de 306 mil 48 pesos, según la propia información pública del Senado; eso implicó un gasto de 18 millones 974 mil 976 pesos al mes, que al semestre implicaron 113 millones 849 mil 856 pesos.
Durante el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2014, el Senado de la República canalizó a comisiones y apoyo legislativo un total de 322 millones 248 mil pesos, que al mes implicaron 53 millones 707 mil 992 pesos y, por comisión, implicaron 688 mil 564 pesos.
Productividad
A diferencia de lo que ocurrió durante las Legislaturas LX y LXI, las comisiones del Senado son significativamente más activas, como son los casos de la de Derechos Humanos, que entre 2006 y 2012 sesionó escasamente, pero ahora que la preside Angélica de la Peña es la segunda más activa; la otrora denominada Comisión de Equidad de Género sesionó escasas veces entre 2006 y 2012; ahora que la encabeza la priista Diva Gastélum y se denomina Para la Igualdad de Género, es la número uno en el número de sesiones que realiza.
Otros ejemplos de mayor actividad legislativa son las comisiones de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales y de Organismos Internacionales, que en el sexenio pasado su trabajo fue prácticamente nulo y ahora tienen actividad constante.
Hay, además, un grupo de comisiones que son las que más trabajo tienen y son tradicionalmente activas. Lo fueron entre 2006 y 2012 y ahora lo son nuevamente, como Gobernación, presidida por Cristina Díaz; Atención a Grupos Vulnerables, por Hilda Flores; Puntos Constitucionales, por Enrique Burgos; Hacienda, por José Francisco Yunes; Educación, por Juan Carlos Romero Hicks; Energía, por David Penchyna; Justicia, y las tres comisiones de Estudios Legislativos.
De nueva creación
Existen también dos comisiones, de las creadas por la actual Legislatura, que tienen alta producción: Anticorrupción y Participación Ciudadana, encabezada por Pablo Escudero; y Trata de Personas, presidida por Adriana Dávila.
Durante la mayor parte de la LX y LXII Legislatura existieron 57 comisiones; en 2006 arrancaron con un presupuesto total de 47 millones 880 mil pesos, que por mes implicó un presupuesto de siete millones 980 mil pesos y, distribuido entre ellas, representó 140 mil pesos mensuales; hacia el final de la LXII se crearon dos más y el número llegó a 59 comisiones.
El Senado de la República también modificó la forma en que informa sobre los montos que entrega a las comisiones, pues en el sexenio pasado daba a conocer los montos totales mensuales y, ahora, los informa como parte del dinero que entrega a los grupos parlamentarios.
Fuente/Excélsior