Uribe autoriza mediación de Piedad pero exige a Farc liberar simultáneamente todos los secuestrados
Jueves 09 de Julio de 2009
Bogotá, Colombia.-En poder de Eln estaba uno de los tres uniformados muertos en cautiverio que exige el Gobierno quien efatiza que Piedad Córdoba sólo está autorizada para recibir a los liberados
"Deben ser liberados en forma simultánea los 24 secuestrados de la Fuerza Pública que están en poder de las Farc y deben ser devueltos los cuerpos de los tres compatriotas secuestrados que murieron en el asesinato del cautiverio", dijo el mandatario antes de viajar a E.U.
La propuesta sorprendió por varias razones: primero, porque la discusión en los últimos dos meses giró en torno de el anunció de las Farc de liberar al cabo Pablo Emilio Moncayo, tema que se empantanó porque el grupo guerrillero quería la participación de Piedad Córdoba en este proceso, petición que el Gobierno rechazó hasta este miércoles.
Segundo, porque Uribe elevó una vez más su nivel de exigencia y dejó dudas sobre un eventual intercambio de secuestrados por guerrilleros presos, y, tercero, por el momento en que se produjo la oferta.
En el primer punto, voceros de las víctimas, como Iván Cepeda, destacó que se haya desactivado el tema de la autorización de Piedad, el cual congeló el tema de las liberaciones dos meses.
Sobre el segundo, analistas como Jaime Jaramillo Panesso sostienen que detrás de la propuesta de Uribe de elevar las exigencias a liberar 24 uniformados y devolver tres cuerpos está el mensaje político de decirles a las Farc que el país no quiere más secuestros.
En eso coincide la analista Laura Gil. "Les están diciendo que si quieren que el país las vuelva a oir, tienen que abandonar esa práctica".
No obstante, entre los integrantes de Colombianos por la paz persisten otras dudas: ¿pide Uribe una liberación a cambio de nada? ¿Están cerrando las puertas a un intercambio de secuestrados por guerrilleros presos? ¿Se puede concretar y les interesa a las Farc una liberación "simultánea"?
Son interrogantes que se deberán despejar. Por lo pronto, una fuente del Gobierno dijo que el término "simultáneo" no se debe tomar de forma literal.
En cuanto al momento en el que se produce la exigencia presidencial, algunos candidatos de oposición vieron con reservas el anuncio. Alfonso Gómez Méndez dijo, en un foro en El Espectador, que se trataba de una "cortina de humo", pues el Gobierno afronta un escándalo en el tema de las notarías.

La senadora pide reunión en Palacio

Horas después de que el Gobierno la autorizó para asistir a una eventual liberación de 24 uniformados en poder de las Farc, la senadora Piedad Córdoba volvió a dejar en manos del Gobierno la posibilidad de avanzar en un intercambio humanitario.
A las 4 de la tarde de ayer fue radicada una carta en la Casa de Nariño en la que la congresista le pide al presidente Álvaro Uribe que la reciba en su despacho para "abordar las definiciones de fondo", a propósito de varios puntos que, según conoció EL TIEMPO, les preocupan a los miembros de Colombianos por la paz.
En la comunicación le dice al Presidente que recibió "con mucha esperanza" el reconocimiento para participar en la posible entrega, pero señala que "es importante el que usted pueda recibirme en su despacho, en el día y hora que usted disponga, y con la debida discreción con que estamos de acuerdo, debemos manejar este tema", reza la carta.
En principio, tanto Piedad como Colombianos por la paz estarían interesados en escuchar las garantías de las que gozaría la parlamentaria, en el caso de ponerse al frente de la comisión que recibiría a los secuestrados.
También quieren conocer hasta qué punto el Gobierno estaría interesado en avanzar en un intercambio humanitario. Anoche la senadora y unos 40 de los miembros de Colombianos por la Paz evaluaban el camino a seguir.

Nubia Segura, la otra caminante por la paz

Nubia Segura Lozada, esposa del concejal de Garzón, Huila, Armando Acuña secuestrado por las Farc el pasado 29 de mayo, cuenta que -siguiendo el ejemplo del profesor Gustavo Moncayo- ya ha recorrido parte del norte y centro del departamento en búsqueda de su ser querido, sin recibir una pista de supervivencia. Según sus cálculos, lleva varios kilómetros recorridos buscando a su esposo.

La primera caminata la hizo hacia Villa Rica, vereda ubicada a 20
minutos del municipio donde fue secuestrado.

"Por este lugar pasaron a mi esposo cuando lo secuestraron", cuenta ella, al tiempo que recuerda las palabras de aliento que le dieron los campesinos, quienes le dijeron que lo habían visto pasar por ese lugar.
En la Sierra del Gramal, área rural de Tello, también estuvo, pero la noche y el cansancio la vencieron. "Me dijeron que tenía que ir en un caballo ocho horas más hacia la montaña, pero ya era muy tarde", asegura.
Gran parte de la zona rural de Neiva también fue recorrida por Nubia, pero no pudo tener una conversación con los captores de su esposo ya que "la información que le dan a uno es muy limitada". Estas caminatas han contado con la compañía y contribución de sus familiares y amigos. Ella dice que la autorización a Piedad Córdoba es una luz de esperanza-
El Tiempo.