Los diputados y senadores plurinonimales, la muerte de un partido.
Lunes 23 de Julio de 2012 hrs.
Los diputados y senadores plurinominales son representantes del pueblo que son elegidos basados en un porcentaje de los votos. Estos representantes del pueblo son bastante peculiares pues no tienen que hacer campaña, simplemente tienen que limitarse a esperar a ver los resultados de las elecciones para saber si tendrán trabajo, o no, durante los próximos años.
Así simplemente, sin hacer un gran esfuerzo para con la gente, se vuelven representantes del pueblo. Curiosamente, quien los elije no es el pueblo, sino los partidos; por lo que me quedo pensando que se vuelven representantes de alguien a quien no conocen, y que tampoco los conoce. Finalmente, para tener este puesto, a quien hay que convencer no es a la gente, sino que a los que se debe de convencer es ¡a los altos miembros del partido!.
Esta es una fórmula que se inventó para evitar que hubiera una sobre representación de un solo partido político en las cámaras. Así, en principio, suena bien, así evitamos poder acumulado en un solo grupo; sin embargo, ya en la aplicación día a día la cosa se ve muy diferente.
Y es que, por lo menos a mi entender, pareciera que de una intención de evitar acumulación de poder se ha pasado a una manera de manejar y controlar internamente el poder.
Cesar Leal Angulo, distinguido militante panista desde hace 64 años, nos recuerda, en una entrevista publicada por el universal este domingo 22 de julio, una frase de Diaz Ordaz a Adolfo Christlieb
Ibarrola: “Aquí le dejo yo la ley de plurinominales, la muerte futura de su partido”. Se le va a corromper, vaticinó. Cincuenta años después, se cumple.
En dicha entrevista, Cesar Leal también describe que debido a la jugosa recompensa que se obtiene con los plurinominales se genera una guerra civil entre hermanos panistas, lo que lleva a muertes entre hermanos panistas para quedarse con la posición. Condición humana.
Indica que con la llegada de Fox al poder cambiaron las maneras de definir los candidatos plurinominales, y que dado el jugoso puesto que representan, éste es uno de los elementos que han herido gravemente al panismo, y que ha llevado a la actual condición.
Si, puede que este viejo lobo de mar este diciendo algunas cosas muy sensatas, y puede que sepa muy bien de lo que está hablando, pues el mismo ha sido diputado federal plurinominal, en la LVI legislatura, de
1994 a 1997.
Así pues, este podría ser otro ejemplo de una ley política que inicia con una buena intención, pero acaba dejando de tener la función para la que fue inicialmente creada (la reelección es otro ejemplo claro).
Estamos ante una ley que al verse envuelta en respuestas e intenciones y emociones vinculadas a la condición humana se corrompe y empieza a tener un sentido perverso y totalmente alejado de la primera intención.
Ojalá y más voces, como la de Cesar Leal, sigan diciendo este tipo de cosas, que puede que algún día, tal vez algún día, se tengan cambios en nuestra estructura política que ayuden a reducir esa influencia perversa que se tiene de la naturaleza humana en el sistema político.
Al menos, hasta que terminemos de afinar maneras de cambiar la naturaleza humana.
www.rutasdesalida.com
www.rema.org.es
Así simplemente, sin hacer un gran esfuerzo para con la gente, se vuelven representantes del pueblo. Curiosamente, quien los elije no es el pueblo, sino los partidos; por lo que me quedo pensando que se vuelven representantes de alguien a quien no conocen, y que tampoco los conoce. Finalmente, para tener este puesto, a quien hay que convencer no es a la gente, sino que a los que se debe de convencer es ¡a los altos miembros del partido!.
Esta es una fórmula que se inventó para evitar que hubiera una sobre representación de un solo partido político en las cámaras. Así, en principio, suena bien, así evitamos poder acumulado en un solo grupo; sin embargo, ya en la aplicación día a día la cosa se ve muy diferente.
Y es que, por lo menos a mi entender, pareciera que de una intención de evitar acumulación de poder se ha pasado a una manera de manejar y controlar internamente el poder.
Cesar Leal Angulo, distinguido militante panista desde hace 64 años, nos recuerda, en una entrevista publicada por el universal este domingo 22 de julio, una frase de Diaz Ordaz a Adolfo Christlieb
Ibarrola: “Aquí le dejo yo la ley de plurinominales, la muerte futura de su partido”. Se le va a corromper, vaticinó. Cincuenta años después, se cumple.
En dicha entrevista, Cesar Leal también describe que debido a la jugosa recompensa que se obtiene con los plurinominales se genera una guerra civil entre hermanos panistas, lo que lleva a muertes entre hermanos panistas para quedarse con la posición. Condición humana.
Indica que con la llegada de Fox al poder cambiaron las maneras de definir los candidatos plurinominales, y que dado el jugoso puesto que representan, éste es uno de los elementos que han herido gravemente al panismo, y que ha llevado a la actual condición.
Si, puede que este viejo lobo de mar este diciendo algunas cosas muy sensatas, y puede que sepa muy bien de lo que está hablando, pues el mismo ha sido diputado federal plurinominal, en la LVI legislatura, de
1994 a 1997.
Así pues, este podría ser otro ejemplo de una ley política que inicia con una buena intención, pero acaba dejando de tener la función para la que fue inicialmente creada (la reelección es otro ejemplo claro).
Estamos ante una ley que al verse envuelta en respuestas e intenciones y emociones vinculadas a la condición humana se corrompe y empieza a tener un sentido perverso y totalmente alejado de la primera intención.
Ojalá y más voces, como la de Cesar Leal, sigan diciendo este tipo de cosas, que puede que algún día, tal vez algún día, se tengan cambios en nuestra estructura política que ayuden a reducir esa influencia perversa que se tiene de la naturaleza humana en el sistema político.
Al menos, hasta que terminemos de afinar maneras de cambiar la naturaleza humana.
www.rutasdesalida.com
www.rema.org.es