Analizando el RMFF.
Miércoles 28 de Marzo de 2012 hrs.
El Riviera Maya Film Festival (RMFF), realizado del 20 al 25 de marzo, fue sin duda una gran sorpresa para aquellos que de verdad aprecian el séptimo arte, pues la exhibición de más de 70 filmes de todas partes del mundo, gran parte de ellos con la presencia de sus directores o gente de la industria, conlleva toda una labor de organización digna de aplaudirse; independientemente de que si hubieron cancelaciones de algunas galas, de que casi nadie estaba enterado de que en Playa del Carmen o Cancún habían proyecciones gratuitas de hasta 10 funciones al día de igual número de películas o si de que los eventos estelares con la presencia de actores como Ethan Hawke, Susan Sarandon o Clive Owen fueron muy excluyentes pues solo un selecto grupo accesaba solo con invitación.
Al tratarse de un festival cuya sede es Riviera Maya, cuya cabecera es Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad, fue más que notoria la ausencia de autoridades municipales y desde luego es más que evidente que no apoyaron prácticamente en nada este encuentro cinematográfico, no se vio ni al presidente municipal ni a algún funcionario de su gobierno en la gala inaugural celebrada en Xcaret ni en algún otro acto, lo cual nos da un vistazo de los obstáculos que pudieron haber tenido los organizadores para lograr que las cosas funcionaran, pese a que tenían el apoyo absoluto y patrocinio del Gobierno del Estado.
Como playense de hace muchos años, fue maravilloso ver de nuevo funcionando las salas de cine en Plaza Pelícanos, que por mucho tiempo fueron el punto de reunión social obligado en nuestra bello poblado caribeño hasta que llegó Cinépolis y Plaza Las Américas, de manera que acudir a las proyecciones a sus tres salas desde luego a muchos nos da algo de nostalgia y ahí mismo disfruté de “Vida sin principios” película estrella del festival de Johnnie To, la cual desde luego supero las expectativas de lo que es una película de arte o no comercial, pues su dinamismo, actuaciones y tema mantuvieron cautivo al público. Otra sede destacada de las proyecciones en Playa del Carmen fue Playa Mamita´s, donde se proyectaban 2 filmes diarios que podías disfrutar sentado sobre la arena, tomando una copita de vino y con la frescura natural de la playa en la noche, lo cual me recordó un poco aquella escena de Cinema Paradiso de cine al exterior.
En lo personal me hubiera gustado que el púbico local estuviera mucho más enterado de que este festival se estaba llevando a cabo, pues ni con los actos desesperados de gente repartiendo flyers en la 5ª Avenida se logró un buen quórum en las salas de cine, que a excepción de “Vida sin prejuicios” y “Los últimos cristeros” con lleno total, no acudían más de 15 personas por película, incluyendo realizadores y prensa. También hubiera sido genial una alfombra roja en la que se montaran gradas para que turistas y locales pudieran ver pasar a los actores invitados, les tomaran fotos, los ovacionaran y comentaran del acto de regreso a casa.
Confieso que tenía muchas dudas acerca de este festival y aunque como cinéfilo lo aplaudo y aprecio mucho, creo que hay muchos errores que corregir en la segunda edición si realmente desea trascender con el paso de los años, pero a pesar de todo el RMFF 2012 se puede considerar un éxito, se le perdonan sus fallas debido al esfuerzo de tanta gente que participó y por tratarse de una primera edición y esperamos con ansias la edición 2013.
Al tratarse de un festival cuya sede es Riviera Maya, cuya cabecera es Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad, fue más que notoria la ausencia de autoridades municipales y desde luego es más que evidente que no apoyaron prácticamente en nada este encuentro cinematográfico, no se vio ni al presidente municipal ni a algún funcionario de su gobierno en la gala inaugural celebrada en Xcaret ni en algún otro acto, lo cual nos da un vistazo de los obstáculos que pudieron haber tenido los organizadores para lograr que las cosas funcionaran, pese a que tenían el apoyo absoluto y patrocinio del Gobierno del Estado.
Como playense de hace muchos años, fue maravilloso ver de nuevo funcionando las salas de cine en Plaza Pelícanos, que por mucho tiempo fueron el punto de reunión social obligado en nuestra bello poblado caribeño hasta que llegó Cinépolis y Plaza Las Américas, de manera que acudir a las proyecciones a sus tres salas desde luego a muchos nos da algo de nostalgia y ahí mismo disfruté de “Vida sin principios” película estrella del festival de Johnnie To, la cual desde luego supero las expectativas de lo que es una película de arte o no comercial, pues su dinamismo, actuaciones y tema mantuvieron cautivo al público. Otra sede destacada de las proyecciones en Playa del Carmen fue Playa Mamita´s, donde se proyectaban 2 filmes diarios que podías disfrutar sentado sobre la arena, tomando una copita de vino y con la frescura natural de la playa en la noche, lo cual me recordó un poco aquella escena de Cinema Paradiso de cine al exterior.
En lo personal me hubiera gustado que el púbico local estuviera mucho más enterado de que este festival se estaba llevando a cabo, pues ni con los actos desesperados de gente repartiendo flyers en la 5ª Avenida se logró un buen quórum en las salas de cine, que a excepción de “Vida sin prejuicios” y “Los últimos cristeros” con lleno total, no acudían más de 15 personas por película, incluyendo realizadores y prensa. También hubiera sido genial una alfombra roja en la que se montaran gradas para que turistas y locales pudieran ver pasar a los actores invitados, les tomaran fotos, los ovacionaran y comentaran del acto de regreso a casa.
Confieso que tenía muchas dudas acerca de este festival y aunque como cinéfilo lo aplaudo y aprecio mucho, creo que hay muchos errores que corregir en la segunda edición si realmente desea trascender con el paso de los años, pero a pesar de todo el RMFF 2012 se puede considerar un éxito, se le perdonan sus fallas debido al esfuerzo de tanta gente que participó y por tratarse de una primera edición y esperamos con ansias la edición 2013.