Carstens fuera de la jugada en el FMI.
Martes 12 de Julio de 2011 hrs.
El pasado 5 de julio, Christine Lagarde, quien fuera ministra de economía en Francia, tomó oficialmente su puesto como nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Nuestro querido Agustín Carstens, actual Gobernador del Banco de México se quedo en la carrera, parece que los apoyos internacionales no fueron suficientes. Al menos le dio un poco de emoción a la lucha por el puesto.
Regresando al tema: este relevo en el FMI vino después del escándalo protagonizado por Dominique Strauss-Kahn, también francés, quien fue acusado de abuso sexual por una camarera del Hôtel Sofitel de New York. La habitación 2806, donde estaba hospedado DSK, cómo se le conoce en Francia, fue una muda testigo de algo, que hasta este momento, sigue sin clarificarse.
Al parecer el FMI, a partir del escándalo ocurrido, puso clausulas en el contrato de la flamante nueva directora Lagarde donde se le exigía unos valores mucho más altos de ética. Igualmente le dio un aumento de sueldo respecto a su antecesor. No sé claramente si dicho aumento fue precisamente para que se aceptaran dichas clausulas más restrictiva. Lo que sí está escrito en el comunicado de prensa 11/270 que el sueldo y las prestaciones son en el orden de medio millón de euros.
Parece que la crisis mundial no es una razón suficiente para dejar de pagarle a alguien acorde a su nivel, acorde al jefe jefazo (o jefa jefaza, en este caso). Independientemente de si el sueldo y prestaciones son muchas o pocas, me ha llamado poderosamente la atención que el FMI tenga los términos del nombramiento del contrato abiertamente en su página web. He intentado encontrar los términos del contrato del presidente Calderón en la página de la presidencia y no lo he podido encontrar. Me daba curiosidad saber si hay algo similar es este otro caso -la realidad es que el monto económico tampoco es tan importante, siempre pueden haber maneras para que el dinero fluya sin que esté en un contrato- si hay clausulas anti-escándalo o anti-corrupción.
Finalmente un contrato es un acuerdo de voluntades, y el acuerdo se rige en base a lo escrito en el contrato. Así que si al menos esta por escrito, se puede decir: mira, aquí está escrito bien clarito. Tal vez eso es lo que buscaban en el FMI con las clausulas nuevas, y es que a DSK, al menos eso, que estaba escrito bien clarito, no se le podrá decir. Ahora bien, que clausulas de ese tipo sirvan para algo, eso, eso ya es otra historia. Ya veremos, al menos con el FMI, con el tiempo.
Regresando al tema: este relevo en el FMI vino después del escándalo protagonizado por Dominique Strauss-Kahn, también francés, quien fue acusado de abuso sexual por una camarera del Hôtel Sofitel de New York. La habitación 2806, donde estaba hospedado DSK, cómo se le conoce en Francia, fue una muda testigo de algo, que hasta este momento, sigue sin clarificarse.
Al parecer el FMI, a partir del escándalo ocurrido, puso clausulas en el contrato de la flamante nueva directora Lagarde donde se le exigía unos valores mucho más altos de ética. Igualmente le dio un aumento de sueldo respecto a su antecesor. No sé claramente si dicho aumento fue precisamente para que se aceptaran dichas clausulas más restrictiva. Lo que sí está escrito en el comunicado de prensa 11/270 que el sueldo y las prestaciones son en el orden de medio millón de euros.
Parece que la crisis mundial no es una razón suficiente para dejar de pagarle a alguien acorde a su nivel, acorde al jefe jefazo (o jefa jefaza, en este caso). Independientemente de si el sueldo y prestaciones son muchas o pocas, me ha llamado poderosamente la atención que el FMI tenga los términos del nombramiento del contrato abiertamente en su página web. He intentado encontrar los términos del contrato del presidente Calderón en la página de la presidencia y no lo he podido encontrar. Me daba curiosidad saber si hay algo similar es este otro caso -la realidad es que el monto económico tampoco es tan importante, siempre pueden haber maneras para que el dinero fluya sin que esté en un contrato- si hay clausulas anti-escándalo o anti-corrupción.
Finalmente un contrato es un acuerdo de voluntades, y el acuerdo se rige en base a lo escrito en el contrato. Así que si al menos esta por escrito, se puede decir: mira, aquí está escrito bien clarito. Tal vez eso es lo que buscaban en el FMI con las clausulas nuevas, y es que a DSK, al menos eso, que estaba escrito bien clarito, no se le podrá decir. Ahora bien, que clausulas de ese tipo sirvan para algo, eso, eso ya es otra historia. Ya veremos, al menos con el FMI, con el tiempo.