El carnaval del sureste, una delicia familiar.
Lunes 20 de Febrero de 2012 hrs.
El carnaval es una festividad que se caracteriza por la música, baile y coloridos trajes cuyos portadores están contagiados por una alegría sinfín. Se celebra en muchísimos lugares, siendo el carnaval de Brasil el más famoso del mundo, donde las escuelas de samba presentan un verdadero festín de bailarinas y bailarines ataviados con muy reducidos, y exuberantes, trajes. En México el carnaval de Veracruz es el más famoso, donde miles, año con año, se reúnen para disfrutar de las comparsas y carros alegóricos.

También en lugares aparentemente muy fríos socialmente, como Londres, se tienen su carnaval. Los ingleses dicen que el carnaval de Nothing Hill es el más famoso de Europa. Y aunque la gente no se disfraza, los carros alegóricos y la cerveza (que tal vez no falta en ninguno de los carnavales del mundo), hacen que Nothing Hill sea también una celebración digna de presenciarse.

También hay lugares más pequeños, como Valladolid (el de Yucatán), donde las celebraciones se llevan cabo siempre con la nutrida asistencia de familias enteras y grupos de amigos. Tal vez la diferencia con carnavales de ciudades más grandes resida en el grado de involucración de las familias en el evento. Más o menos toda la gente tiende a conocerse, así que aquellos que bailan muchas veces son identificados como ‘la nieta de… ’, ‘el hijo de…’ o ‘los que viven por…’, en un nivel de familiaridad muy agradable y coloquial.

Igualmente, a diferencia de los grandes carnavales donde la gente se limita a ver pasar carros alegóricos, en Valladolid se tienen muchos eventos muy familiares, como la visita a los parques, donde durante toda la tarde todas las comparsas visitan los diversos parques de la ciudad para bailar y hacer el deleite de los asistentes. En los parques se aprecian mesas llenas con familias completas, en las que se puede ver desde la abuelita sentada en una sillita en primera fila, hasta los nietos/bisnietos que están aprendiendo a caminar.

Sí, al menos por lo que yo he presenciado, creo que el disfrute del carnaval con familias completas, algunas muy grandes, cómo cuando están agrupadas en una mesa de un parque es una diferencia importante respecto a otros carnavales, como el de Veracruz, el de Mérida o el de Nothing Hill. Ojalá la cosa continúe así, por muchos, muchos años más. Sí señor.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com