El debate, seguido con facebook, twitter y youtube… una revolución comunicativa
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com
Lunes 11 de Junio de 2012 hrs.
Este domingo 10 de junio a las 20.00hrs se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos a la presidencia de la república. En un ambiente más formal, con una mejor producción -sin edecán incluida en esta ocasión-se cumplió con el trámite requerido por el IFE.
Al margen de lo que cada candidato dijo, que saldrá en todos los periódicos y noticieros del país una y otra vez, yo quisiera centrarme en los medios de comunicación existentes, y abiertos para cualquier persona que tenga internet en México y el mundo: Youtube, internet y facebook.
El debate lo seguí desde España. Durmiendo muy temprano un día antes para poder levantarme a las 3 de la mañana (cual si fuera viaje super madrugador de avión), encontrar como ver y seguir el debate fue muy fácil teniendo una computadora con conexión a internet.
Para verlo, solo fue cuestión de buscar en el google “ver en vivo segundo debate 2012 México” y eventualmente me llevó a la página web del Youtube, www.youtube.com/ifetv, donde se hacía la transmisión en vivo con una calidad muy buena.
Posteriormente, se podían saber los comentarios de amigos y familiares en el facebook, y comentarios de toda la paisanada en el twitter, con el ‘hashtag’ #Debate2012 (un tipo de clave para direccionar twitters de un cierto tema).
Para aquellos no muy familiarizados, Youtube es una página web que se inició en el 2005 como una plataforma para compartir videos. Facebook es una página web, iniciada en el 2004, que funciona como una impresionante red social, donde millones de usuarios comparten sus ideas con conocidos, familiares y amigos. Twitter es otra página web, creada en el 2006, donde la gente puede enviar mensajes cortos, de hasta 140 caracteres máximo, a todo aquel que tenga una cuenta de twitter.
Estas tres páginas web han hecho que seguir el debate, desde cualquier parte del mudo, sea una experiencia totalmente diferente. Ahora, mientras es uno viendo el debate, uno puede saber lo que la gente esta comentando. Hay de todo: incrédulos ante todos los políticos, gente haciendo mofa de la tesis de peña Nieto o pidiendo que el PRI regrese lo que se robó, críticas al maquillaje de Vázquez Mota, bromas a lo flojito de AMLO, muchas burlas hacia las actitudes y frases de Quadri, comentarios del traductor para sordomudos, y así.
Desdenes, agravios, burlas, chistes, bromas. Realmente más de una sonrisa se arranca cuando uno lee lo que la gente dice. Igualmente, y esto muy desafortunadamente, también se aprecia la polarización de la sociedad, producto de la democracia en los términos como existe en estos momentos. En todo caso, realmente una nueva dimensión en comunicación.
Hace seis años, en el debate de la anterior elección, yo estaba en Londres y no me enteré de nada. Estas plataformas del internet estaban apenas formándose y no tenían la madurez que ahora tienen. Puede que si hubieran estado, el resultado final hubiera sido diferente.
En todo caso, el tener plataformas donde uno puede enterarse de lo que otra gente dice en el momento en que las cosas están pasando son, creo yo, herramientas valiosísimas que ayudan a ver las cosas desde la óptica de otras personas.
Pienso que es algo muy importante que, espero, el próximo presidente promueva y use, pero –a diferencia de cómo lo hacen ahora- de una manera inteligente y amena, como parte de su política de comunicación con la gente. Ojalá y si.
Al margen de lo que cada candidato dijo, que saldrá en todos los periódicos y noticieros del país una y otra vez, yo quisiera centrarme en los medios de comunicación existentes, y abiertos para cualquier persona que tenga internet en México y el mundo: Youtube, internet y facebook.
El debate lo seguí desde España. Durmiendo muy temprano un día antes para poder levantarme a las 3 de la mañana (cual si fuera viaje super madrugador de avión), encontrar como ver y seguir el debate fue muy fácil teniendo una computadora con conexión a internet.
Para verlo, solo fue cuestión de buscar en el google “ver en vivo segundo debate 2012 México” y eventualmente me llevó a la página web del Youtube, www.youtube.com/ifetv, donde se hacía la transmisión en vivo con una calidad muy buena.
Posteriormente, se podían saber los comentarios de amigos y familiares en el facebook, y comentarios de toda la paisanada en el twitter, con el ‘hashtag’ #Debate2012 (un tipo de clave para direccionar twitters de un cierto tema).
Para aquellos no muy familiarizados, Youtube es una página web que se inició en el 2005 como una plataforma para compartir videos. Facebook es una página web, iniciada en el 2004, que funciona como una impresionante red social, donde millones de usuarios comparten sus ideas con conocidos, familiares y amigos. Twitter es otra página web, creada en el 2006, donde la gente puede enviar mensajes cortos, de hasta 140 caracteres máximo, a todo aquel que tenga una cuenta de twitter.
Estas tres páginas web han hecho que seguir el debate, desde cualquier parte del mudo, sea una experiencia totalmente diferente. Ahora, mientras es uno viendo el debate, uno puede saber lo que la gente esta comentando. Hay de todo: incrédulos ante todos los políticos, gente haciendo mofa de la tesis de peña Nieto o pidiendo que el PRI regrese lo que se robó, críticas al maquillaje de Vázquez Mota, bromas a lo flojito de AMLO, muchas burlas hacia las actitudes y frases de Quadri, comentarios del traductor para sordomudos, y así.
Desdenes, agravios, burlas, chistes, bromas. Realmente más de una sonrisa se arranca cuando uno lee lo que la gente dice. Igualmente, y esto muy desafortunadamente, también se aprecia la polarización de la sociedad, producto de la democracia en los términos como existe en estos momentos. En todo caso, realmente una nueva dimensión en comunicación.
Hace seis años, en el debate de la anterior elección, yo estaba en Londres y no me enteré de nada. Estas plataformas del internet estaban apenas formándose y no tenían la madurez que ahora tienen. Puede que si hubieran estado, el resultado final hubiera sido diferente.
En todo caso, el tener plataformas donde uno puede enterarse de lo que otra gente dice en el momento en que las cosas están pasando son, creo yo, herramientas valiosísimas que ayudan a ver las cosas desde la óptica de otras personas.
Pienso que es algo muy importante que, espero, el próximo presidente promueva y use, pero –a diferencia de cómo lo hacen ahora- de una manera inteligente y amena, como parte de su política de comunicación con la gente. Ojalá y si.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com