El ex presidente Miguel de la Madrid y los sismos de 1985 y del 20112.
Lunes 02 de Abril de 2012 hrs.
En la mañana de este domingo, 1 de abril del 2012, ocurrió el fallecimiento de Miguel de la Madrid Hurtado por enfisema pulmonar. Fue presidente de la república entre 1982 y 1988, y además de haber sorteado el desastre económico y político dejado por Lopez Portillo (después de haber estado ‘administrando la abundancia’), le tocó sortear la devastación ocurrida en el DF por el sismo del 19 de septiembre de 1985.
De lo de Portillo... bueno, no parece ser un caso muy diferente a otros presidentes, así que mejor enfocarse en el sismo del 85, que eso sí que no es nada común que pase durante los sexenios. Ese 19 de septiembre, a las 7:19 de la mañana, durante dos minutos ocurrió un fenómeno sismológico muy intenso: un terremoto con una magnitud de momento de 8.1.
Todavía recuerdo vívidamente esa mañana, el sentimiento de sentir un mareo muy intenso y posteriormente una interminable confusión debido al movimiento de la tierra. México DF fue severamente afectado, con cientos de edificios derrumbados y miles de personas fallecidas y muchas más afectadas. Un caos completo en la ciudad.
De la Madrid se vio totalmente rebasado por el caos y, como típicamente ocurre, la población fue quien se organizo ante la falta de respuesta de las autoridades. Además de muchas En el sismo se hizo acreedor de severas críticas ante su declaración que el país no requería mayormente de la ayuda internacional.
El pasado 20 de marzo, ocurrió otro fuerte sismo en el DF, en este caso con una escala de 7.4, uno de los sismos más fuertes registrados en los últimos años en México. A partir de lo fuerte que se había sentido, múltiples reportes recordaban lo ocurrido en 1985.
Afortunadamente, a pesar de haber sido un sismo muy fuerte, en este 2012 quedo claro que muchas lecciones se habían aprendido y en esta ocasión no hubo nada del caos que había ocurrido 17 años antes. De la Madrid alcanzo todavía a ver esta situación, y lo sensato es pensar que se habrá sentido aliviado al ver que el DF pudo afrontar este sismo sin mayores complicaciones.
Somos muchos los que nos sentimos aliviados que no haya pasado nada más grave, pues en medio del intensa migración ocurrida hacia la capital de país en el siglo XX, es común tener algún familiar o conocido en el DF. Realmente todo un alivio.
El nombre de Miguel de la Madrid quedo vinculado al sismo de 1985 por las circunstancias. Ahora, se ha publicado que Carlos Salinas, conocido por crear sismos políticos, asistió al velorio de de la Madrid para dar su pésame. Salinas, quien sucedió a de la Madrid en el cargo en medio de intensas protestas de fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas, es otro presidente que también recibió críticas muy fuertes durante su sexenio… pero eso, eso, es otra historia.
www.rema.org.es
www.rehuba.org
De lo de Portillo... bueno, no parece ser un caso muy diferente a otros presidentes, así que mejor enfocarse en el sismo del 85, que eso sí que no es nada común que pase durante los sexenios. Ese 19 de septiembre, a las 7:19 de la mañana, durante dos minutos ocurrió un fenómeno sismológico muy intenso: un terremoto con una magnitud de momento de 8.1.
Todavía recuerdo vívidamente esa mañana, el sentimiento de sentir un mareo muy intenso y posteriormente una interminable confusión debido al movimiento de la tierra. México DF fue severamente afectado, con cientos de edificios derrumbados y miles de personas fallecidas y muchas más afectadas. Un caos completo en la ciudad.
De la Madrid se vio totalmente rebasado por el caos y, como típicamente ocurre, la población fue quien se organizo ante la falta de respuesta de las autoridades. Además de muchas En el sismo se hizo acreedor de severas críticas ante su declaración que el país no requería mayormente de la ayuda internacional.
El pasado 20 de marzo, ocurrió otro fuerte sismo en el DF, en este caso con una escala de 7.4, uno de los sismos más fuertes registrados en los últimos años en México. A partir de lo fuerte que se había sentido, múltiples reportes recordaban lo ocurrido en 1985.
Afortunadamente, a pesar de haber sido un sismo muy fuerte, en este 2012 quedo claro que muchas lecciones se habían aprendido y en esta ocasión no hubo nada del caos que había ocurrido 17 años antes. De la Madrid alcanzo todavía a ver esta situación, y lo sensato es pensar que se habrá sentido aliviado al ver que el DF pudo afrontar este sismo sin mayores complicaciones.
Somos muchos los que nos sentimos aliviados que no haya pasado nada más grave, pues en medio del intensa migración ocurrida hacia la capital de país en el siglo XX, es común tener algún familiar o conocido en el DF. Realmente todo un alivio.
El nombre de Miguel de la Madrid quedo vinculado al sismo de 1985 por las circunstancias. Ahora, se ha publicado que Carlos Salinas, conocido por crear sismos políticos, asistió al velorio de de la Madrid para dar su pésame. Salinas, quien sucedió a de la Madrid en el cargo en medio de intensas protestas de fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas, es otro presidente que también recibió críticas muy fuertes durante su sexenio… pero eso, eso, es otra historia.
www.rema.org.es
www.rehuba.org