El giro de la izquierda...¿hacia un estado de reconciliación?
Lunes 18 de Junio de 2012 hrs.
Recientemente, el pasado 6 de mayo, el candidato de izquierda en Francia, François Hollande, del Partido Socialista (PS) fue electo presidente de Francia, y este domingo 18 de junio la izquierda francesa se vio fuertemente fortalecida al obtener resultados muy buenos en diputados en las elecciones legislativas.
Los partidos políticos de izquierda se caracterizan por tener ideas más sociales. El origen de esta denominación se remonta al año 1789 cuando, luego de la Revolución Francesa, en la Asamblea Nacional Constituyente se votó si se mantenía el poder del rey o no.
Los que estaban a favor de mantener el poder del rey se pusieron a la derecha, y los que no a la izquierda. Así surgió la denominación que aquellos partidos propensos a favorecer las ideas del pueblo y de las condiciones sociales son de izquierda.
En México, el partido que podría quedar dentro de esta denominación de izquierda es el PRD. Uno puede ver que efectivamente en el DF hay diversas leyes que marcan un tinte claramente social, como, por ejemplo, las ayudas a gente mayor y la Ley de sociedad de convivencia.
Sin embargo, al margen de algunas leyes de este tipo; el PRD y sus candidatos se han visto también envueltos en situaciones políticas con un cierto grado de conflicto. Por ejemplo, todavía se recuerda cómo en el 2006 AMLO cerró el Paseo de la Reforma durante semanas reclamando un fraude electoral.
El argumento presentado por AMLO fue que tenia que hacer eso para evitar males mayores, pues el descontento de sus seguidores era tal, particularmente ante tan cerrado margen de votos, que de no haberlo hecho así el daño hubiera sido mucho mayor.
Ese era el AMLO del 2006, en continua campaña al sentirse afectado por un sistema que lo le permitió llegar a la presidencia. Aunque siempre bronco, su discurso ha ido cambiando hasta llegar a este 2012 y la república amorosa.
Algo debe de haber pasado en este tiempo (recordemos que en octubre del 2006, poco después de las elecciones, se casó en segundas nupcias con Beatriz Gutiérrez Müller... así que igual y algo tenga que ver), pues un discurso de este tipo es muy riesgoso. Y no es que a mi no me agrade, al contrario, me parece muy bien.
Con el trabajo en el que he estado involucrado durante los últimos 5 años, con la técnica de restructuración de memorias atemporales (REMA) y otras cosas más, me ha quedado muy claro que los odios y rencores nunca llevan a nada bueno. Yo, a modo personal, creo que tener a un presidente con una consciencia hacia la armonía y el amor puede ser muy bueno para México.
Sin embargo, por más que me agrade este concepto, no deja de ser riesgoso. Primero, por que el concepto de armonía y amor es entendido de manera muy particular por cada uno de nosotros. En nuestras casas no nos hablan de eso, así que nosotros tampoco lo hacemos. Muchas cosas tienen que pasar a titulo personal para entenderlo y formarse criterios más firmes.
La otra cosa que puede estar pasando es que, como todo político, esta sea simplemente una estrategia pensando que esta es la mejor manera de borrar todo ese halo de conflicto que le persigue a AMLO, y que si llegase a ser votado presidente se olvidaría de todo ese discurso al día siguiente de tomar el cargo . Por ello yo creo que es una estrategia, aunque valiente y valiosa, difícil
Por eso, aquellos que pensamos que los odios y rencores no le hacen ningún bien al país, y que la armonía y el amor son lo elementos que realmente pueden ayudar a generar milagros hay que estar muy atentos con este giro dado por AMLO, el representante de la izquierda en México.
Aunque parece que efectivamente está evitando conflictos de manera honesta, hay que estar atentos, pues en un político uno nunca sabe. En todo caso, si AMLO llegase a ser presidente de México, ojalá y sea algo bueno para el país y para todos. Habrá que esperar para saberlo.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com
Los partidos políticos de izquierda se caracterizan por tener ideas más sociales. El origen de esta denominación se remonta al año 1789 cuando, luego de la Revolución Francesa, en la Asamblea Nacional Constituyente se votó si se mantenía el poder del rey o no.
Los que estaban a favor de mantener el poder del rey se pusieron a la derecha, y los que no a la izquierda. Así surgió la denominación que aquellos partidos propensos a favorecer las ideas del pueblo y de las condiciones sociales son de izquierda.
En México, el partido que podría quedar dentro de esta denominación de izquierda es el PRD. Uno puede ver que efectivamente en el DF hay diversas leyes que marcan un tinte claramente social, como, por ejemplo, las ayudas a gente mayor y la Ley de sociedad de convivencia.
Sin embargo, al margen de algunas leyes de este tipo; el PRD y sus candidatos se han visto también envueltos en situaciones políticas con un cierto grado de conflicto. Por ejemplo, todavía se recuerda cómo en el 2006 AMLO cerró el Paseo de la Reforma durante semanas reclamando un fraude electoral.
El argumento presentado por AMLO fue que tenia que hacer eso para evitar males mayores, pues el descontento de sus seguidores era tal, particularmente ante tan cerrado margen de votos, que de no haberlo hecho así el daño hubiera sido mucho mayor.
Ese era el AMLO del 2006, en continua campaña al sentirse afectado por un sistema que lo le permitió llegar a la presidencia. Aunque siempre bronco, su discurso ha ido cambiando hasta llegar a este 2012 y la república amorosa.
Algo debe de haber pasado en este tiempo (recordemos que en octubre del 2006, poco después de las elecciones, se casó en segundas nupcias con Beatriz Gutiérrez Müller... así que igual y algo tenga que ver), pues un discurso de este tipo es muy riesgoso. Y no es que a mi no me agrade, al contrario, me parece muy bien.
Con el trabajo en el que he estado involucrado durante los últimos 5 años, con la técnica de restructuración de memorias atemporales (REMA) y otras cosas más, me ha quedado muy claro que los odios y rencores nunca llevan a nada bueno. Yo, a modo personal, creo que tener a un presidente con una consciencia hacia la armonía y el amor puede ser muy bueno para México.
Sin embargo, por más que me agrade este concepto, no deja de ser riesgoso. Primero, por que el concepto de armonía y amor es entendido de manera muy particular por cada uno de nosotros. En nuestras casas no nos hablan de eso, así que nosotros tampoco lo hacemos. Muchas cosas tienen que pasar a titulo personal para entenderlo y formarse criterios más firmes.
La otra cosa que puede estar pasando es que, como todo político, esta sea simplemente una estrategia pensando que esta es la mejor manera de borrar todo ese halo de conflicto que le persigue a AMLO, y que si llegase a ser votado presidente se olvidaría de todo ese discurso al día siguiente de tomar el cargo . Por ello yo creo que es una estrategia, aunque valiente y valiosa, difícil
Por eso, aquellos que pensamos que los odios y rencores no le hacen ningún bien al país, y que la armonía y el amor son lo elementos que realmente pueden ayudar a generar milagros hay que estar muy atentos con este giro dado por AMLO, el representante de la izquierda en México.
Aunque parece que efectivamente está evitando conflictos de manera honesta, hay que estar atentos, pues en un político uno nunca sabe. En todo caso, si AMLO llegase a ser presidente de México, ojalá y sea algo bueno para el país y para todos. Habrá que esperar para saberlo.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com