El vencedor podría ser de nuevo el abstencionismo?
Miércoles 26 de Junio de 2013 hrs.
La fecha del día “D”, se acerca. En México se celebrarán elecciones regionales el próximo 7 de julio, en una jornada en la que 15 de los 32 estados renovarán autoridades locales.
En los comicios, se elegirá al gobernador de Baja California, 441 legisladores locales, 1.348 alcaldes y 391 presidentes de comunidades.
Sin embargo, hasta en los círculos políticos, la inseguridad y la delincuencia ha permeado de forma tajante a nivel nacional. Partidos como el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN) han anunciado el retiro de algunos de sus candidatos en algunos municipios de los estados de Durango, Chihuahua (norte) y Veracruz (este) por amenazas del crimen organizado.
Lo anterior, es solo el inicio de una jornada que promete ser, de pronósticos reservados.
En Quintana Roo, pese al Pacto por México, un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual se adhirió consecuentemente, el Partido Verde Ecologista de México, este ha estado pendiendo de un hilo, debido a la peculiar y añeja estrategia de una política fuerte, mordaz, impregnada de descalificaciones entre los partidos que conforman la vida política en México.
Sin embargo, en Quintana Roo, el PRI al parecer es quien ha ido dominando el escenario político electoral. La oposición se ha visto menguada por candidatos débiles, escándalos internos y, resbalones políticos., sobre todo en el PRD. Aunque a diferencia de estos, los candidatos panistas que están dando batalla, se encuentran en el OPB.
La mayoría de las fórmulas priistas entre los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones en la mayoría de los casos, van sin pena y sin gloria, nuevamente, habría que mencionar la excepción en Solidaridad, en donde ambos candidatos, Mauricio Góngora y Chanito Toledo, han logrado una penetración importante en el electorado, directo a conquistar de nueva cuenta para el PRI, el bastión tricolor perdido.
En donde la química no se ha dado de ninguna manera es en Cozumel, en donde al parecer la candidata tricolor a una curul local, Lilia Mendoza se ha visto con algunas dificultades, muy a pesar del apoyo y presencia del candidato a la alcaldía de la isla, Fredy Marrufo.
Quizá es el precio político que se paga en todo proceso electoral, sería dejar en rostros y manos poco conocidos y populares entre la comunidad que intentan representar, cargos de elección popular. Los resultados podrían ser devastadores.
Un caso particularmente destacado es la dificultad del alcalde con licencia, Filiberto Martínez para lograr posicionarse en el electorado. A pesar -o tal vez por ello-, de venir de un puesto clave como lo es una presidencia municipal, los números no le cuadran en ascenso, como tampoco su “slogan” de campaña que poco le ha ayudado: “Vamos por más”. Convirtiéndose en el centro de jocosos comentarios entre la población de la jurisdicción que aspira.
Isla Mujeres y OPB, municipios que a pesar de que las encuestas los ubican con los candidatos priistas a la cabeza, podrían llevarse más de una sorpresa, ante los todavía populares candidatos blanquiazules que quedan en esos municipios.
Y Cancún? Si pierde es porque de plano, la ola roja se fue para no volver. Toda la carne está en el asador. No hay nada que se haya escatimado para buscar el triunfo de Paul Carrillo. En donde podría dar sorpresa pero, negativa sería en las candidaturas para diputados locales, en donde la oposición les va “pisando los talones” peligrosamente.
Pero, a pesar de ríos de tinta que se escribe, de encuestas favorecedoras a uno y otro partido y de los pronósticos de los gurús de la pluma, la verdad se verá reflejada en los resultados que arroje la elección este 7 de julio. Unos votos que se esperan sean con números importantes, dejando a un lado el abstencionismo, el voto nulo y la indiferencia.
La indiferencia pudiera ser la diferencia en las votaciones. Y, aunque suene trillado, debemos mantener con firmeza, a quien queremos que nos gobierne y represente en el Congreso. Muy a pesar de la falta de propuestas y de compromisos de algunos candidatos.
Votar es un derecho que no debemos esquivar. Quizá corramos con suerte y, logre triunfar el (la) o los que esperamos van por un cambio positivo para la comunidad, aunque el desánimo nos entre al paso de los meses. Acudir a las urnas, también es una responsabilidad.
En los comicios, se elegirá al gobernador de Baja California, 441 legisladores locales, 1.348 alcaldes y 391 presidentes de comunidades.
Sin embargo, hasta en los círculos políticos, la inseguridad y la delincuencia ha permeado de forma tajante a nivel nacional. Partidos como el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN) han anunciado el retiro de algunos de sus candidatos en algunos municipios de los estados de Durango, Chihuahua (norte) y Veracruz (este) por amenazas del crimen organizado.
Lo anterior, es solo el inicio de una jornada que promete ser, de pronósticos reservados.
En Quintana Roo, pese al Pacto por México, un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual se adhirió consecuentemente, el Partido Verde Ecologista de México, este ha estado pendiendo de un hilo, debido a la peculiar y añeja estrategia de una política fuerte, mordaz, impregnada de descalificaciones entre los partidos que conforman la vida política en México.
Sin embargo, en Quintana Roo, el PRI al parecer es quien ha ido dominando el escenario político electoral. La oposición se ha visto menguada por candidatos débiles, escándalos internos y, resbalones políticos., sobre todo en el PRD. Aunque a diferencia de estos, los candidatos panistas que están dando batalla, se encuentran en el OPB.
La mayoría de las fórmulas priistas entre los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones en la mayoría de los casos, van sin pena y sin gloria, nuevamente, habría que mencionar la excepción en Solidaridad, en donde ambos candidatos, Mauricio Góngora y Chanito Toledo, han logrado una penetración importante en el electorado, directo a conquistar de nueva cuenta para el PRI, el bastión tricolor perdido.
En donde la química no se ha dado de ninguna manera es en Cozumel, en donde al parecer la candidata tricolor a una curul local, Lilia Mendoza se ha visto con algunas dificultades, muy a pesar del apoyo y presencia del candidato a la alcaldía de la isla, Fredy Marrufo.
Quizá es el precio político que se paga en todo proceso electoral, sería dejar en rostros y manos poco conocidos y populares entre la comunidad que intentan representar, cargos de elección popular. Los resultados podrían ser devastadores.
Un caso particularmente destacado es la dificultad del alcalde con licencia, Filiberto Martínez para lograr posicionarse en el electorado. A pesar -o tal vez por ello-, de venir de un puesto clave como lo es una presidencia municipal, los números no le cuadran en ascenso, como tampoco su “slogan” de campaña que poco le ha ayudado: “Vamos por más”. Convirtiéndose en el centro de jocosos comentarios entre la población de la jurisdicción que aspira.
Isla Mujeres y OPB, municipios que a pesar de que las encuestas los ubican con los candidatos priistas a la cabeza, podrían llevarse más de una sorpresa, ante los todavía populares candidatos blanquiazules que quedan en esos municipios.
Y Cancún? Si pierde es porque de plano, la ola roja se fue para no volver. Toda la carne está en el asador. No hay nada que se haya escatimado para buscar el triunfo de Paul Carrillo. En donde podría dar sorpresa pero, negativa sería en las candidaturas para diputados locales, en donde la oposición les va “pisando los talones” peligrosamente.
Pero, a pesar de ríos de tinta que se escribe, de encuestas favorecedoras a uno y otro partido y de los pronósticos de los gurús de la pluma, la verdad se verá reflejada en los resultados que arroje la elección este 7 de julio. Unos votos que se esperan sean con números importantes, dejando a un lado el abstencionismo, el voto nulo y la indiferencia.
La indiferencia pudiera ser la diferencia en las votaciones. Y, aunque suene trillado, debemos mantener con firmeza, a quien queremos que nos gobierne y represente en el Congreso. Muy a pesar de la falta de propuestas y de compromisos de algunos candidatos.
Votar es un derecho que no debemos esquivar. Quizá corramos con suerte y, logre triunfar el (la) o los que esperamos van por un cambio positivo para la comunidad, aunque el desánimo nos entre al paso de los meses. Acudir a las urnas, también es una responsabilidad.