Elecciones anticipadas en España.
Lunes 21 de Noviembre de 2011 hrs.
Hoy, 20 de noviembre, en México se celebra un aniversario más de la revolución, mientras que en España se están llevando a cabo elecciones anticipadas para presidente. Todos los sondeos indican que el Partido Popular (PP) tendrá una victoria muy importante, teniendo una importante mayoría de diputados. Sólo el tiempo dirá lo que significará para España estos resultados, ojalá todo sea para bien.

Independientemente de los resultados que se obtengan, es interesante ver las enormes diferencias existentes en la manera de hacer campaña en países de Europa comparado con México. Tomando por ejemplo Inglaterra y España, es notable una característica común: los anuncios electorales están relativamente, o razonablemente, poco insertados en la vista de las calles.

Ciertamente se pueden apreciar los típicos carteles invitando al voto de los candidatos; sin embargo, está a años luz de lo que se ve en México, en donde una campaña electoral se convierte en una lucha de papeles y posters para ver quién es el ‘ganón’ que pone más papelitos encima de los del adversario.
Si, pareciera que los resultados de las elecciones dependerán de la cantidad de papelitos distribuidos por la ciudad. No tengo los datos exactos para poder asegurarlo, pero tal vez tenga mucho sentido: si hago que la cara de mi candidato y el emblema de mi partido se vea más por la calle, la gente, al menos, recordará algo al momento de su voto… y puede que ¡hasta nos voten a nosotros!

En todo caso, estaría bien parar a reflexionar si en realidad es necesario darle ese aspecto a las calles. Evidentemente los partidos quieren vender a sus candidatos, y si tomamos la mercadotecnia como referencia, diríamos que sí, que es necesario. Sin embargo, si vemos lo que pasa en otros países, entonces tendríamos como respuesta que no, para nada es necesario.

Cada quien es libre de tomar el lado que uno quiera. Pero si a mí me preguntan yo votaría por reducir la publicidad (y puede que hasta de paso, reducir el tiempo de las campañas). La televisión, los periódicos, la radio, en su trabajo informativo se encargan de bombardear a los ciudadanos de información pertinente.
Incluso, desde mucho antes de iniciarse cualquier campaña, ya nos están informando debidamente de todo lo que sucede tras bambalinas. Y para comprobarlo, sólo hay que poner en el google ‘los presidenciables México’ para ver que ya hay mucho contenido formado, cuando las elecciones serán todavía hasta el año que viene (hay de todo: blogs, sondeos, noticias, gráficos, etc.).

Así que, para cambiar un poco, no vendría nada mal para los estimados candidatos darse una vuelta por países como España o Inglaterra en tiempos de campaña electoral para que vean cómo están las calles durante estos periodos. Tal vez así puedan ofrecer algo muy positivo para sus muy estimados potenciales votantes. Claro está… esto es sólo un deseo.
Ulises Diego
www.rehuba.org
www.rutasdesalida.com