Elecciones en España: del "dedo al dedazo".
Lunes 13 de Junio de 2011 hrs.
En el 2012 hay elecciones generales en España, así que toda la comunicad política está trabajando duramente para definir sus candidatos. Hay dos partidos mayoritarios: el Partido Popular (PP), de derechas, y el partido Socialista Obrero Español (PSOE), de izquierdas.

En el PP,la cosa parece clara: repetirá el mismo candidato, Mariano Rajoy, por tercera vez seguida. Por el PSOE, la cosa está menos clara, y en este momento, se supone, todavía no hay candidato oficial. Dos personas resaltaban: Carme Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba.

En un momento parecía que todo se perfilaba a unas primarias donde se tuviera, como en los estados Unidos con Hillary Clinton y Barack Obama, unas primarias donde candidatos de géneros opuestos fueran las dos opciones -y es que empiezo a pensar que en algunos países la presidencia es pensada exclusivamente para candidatos varones. Sin embargo, caso curioso, la semana pasada, la posible candidata, con ojos llorosos y visiblemente conmovida, declinó participar en cualquier convocatoria interna del partido para elegir candidato a presidente de gobierno, la razón argumentada: motivada solamente por ella misma, sin ninguna presión, para no afectar al partido.

La semana anterior habían tenido unos resultados muy malos en las recientes elecciones, y las cosas no estaban para echar cohetes. Creo que no sólo en Méxiquito se cuecen habas. Acto seguido hubieron acusaciones, de la oposición, que había habido un dedazo. Una palabra que nos resulta un poco familiar a mucha gente, ¿no? La respuesta del futuro, posible, casi-seguro-dicen-por-ahí, candidato fue que esas acusaciones eran infundadas, pues no había sido uno, sino miles, los dedos que lo han señalado y animando a presentarse como candidato, y de hecho, habían al menos ‘trescientos dedazos del comité federal’ al destaparse la candidatura. Esto me hace preguntarme ¿qué pasará en México?

La temperatura política continuará ascendiendo conforme nos acerquemos al 2012, y mientras tanto no sería mala idea ponerle unos pesitos a la quiniela para ver si alguno de los posibles candidatos tendrá también el apoyo de miles de dedos, o solo de unos poquitos.

Tal vez México y España tienen en común más cosas que el idioma, la cultura, tener elecciones el 2012 o la burocracia (las cosas del palacio… van despacio, muy despacio), puede que también tengan en común un dedo, ¡o miles! Mientras ese misterio se devela, en el otro lado del atlántico no se sabe si la candidatura de Rubalcaba se verá afectará o fortalecida por los eventos, si las acusaciones de un dedazo serán verificadas o, en su lugar, se presentarán listas con nombre y apellido indicando los miles de dedos que señalaron y gritaron al unísono el nombre del futuro-casi-seguro candidato. Ya veremos.

Dr. Ulises Diego Ayala, PhD
www.rutasdesalida.com
+34644350371
+34931826018