En picada el turismo español en Q Roo.
Lunes 16 de Julio de 2012 hrs.
La pérdida de turismo español en los destinos turísticos de Quintana Roo, tendrá que ser compensada, por ello, la estrategia de la llegada de más turismo inglés y su incremento, se aplaude. Por lo menos, mientras dura la severa crisis económica y social en que se encuentra el país ibérico, lo cual según los pronósticos durará todo el año 2013, según declaraciones del vocero del FMI.
Punto y aparte es la subida al IVA turístico en tierra española, que está logrando decrecer el turismo interno. Uno que se encontraba entre los primeros lugares en el continente europeo y que hoy, se está desvaneciendo peligrosamente hacia otros horizontes menos complicados en la eurozona.
Esta situación ha repercutido en las inversiones de cadenas españolas en México, así como en la recepción de turismo de ese país a otras latitudes. Y si hasta ahora se ha complicado para los turistas españoles realizar o planear un viaje a tierras mexicanas, específicamente a destinos turísticos quintanarroenses, a futuro el panorama no se vislumbra mejor.
El Fondo Monetario Internacional dio a también dio a conocer que ese país, registrará un crecimiento negativo de 0.6 por ciento. De esta manera, el turismo procedente de ese país, estará restringido de forma considerable, lo que mermara la derrama económica para Quintana Roo. Ya es del dominio público que, España alcanzó el mayor índice de miseria de toda Europa, con un promedio nacional del 26,4%, y que subirá el IVA a partir del 1 de septiembre del 18 al 21 por ciento. España, la cuarta economía de la zona euro, volvió a entrar por segunda vez en recesión en el primer trimestre de este año.
Por ello, la búsqueda de otros destinos europeos, se mira urgente y necesario. Por ello, noticias como las que hace unos días se dio a conocer sobre el vuelo de Londres-Cancún con dos frecuencias a la semana, y con el que esperan transportar anualmente 30 mil viajeros ingleses para el 2015 a través de la línea aérea Virgin Atlantic a ese polo turístico, resulta paliativo ante el decrecimiento del turismo español.
Una buena estrategia por minimizar la decreciente afluencia de turismo español a Q R, en un esfuerzo de los encargados de promover el turismo en el estado, que mira, oportunamente hacia otras latitudes, mientras la Madre Patria se repone de una de las crisis más feroces a las que se ha enfrentado ese país europeo.
Punto y aparte es la subida al IVA turístico en tierra española, que está logrando decrecer el turismo interno. Uno que se encontraba entre los primeros lugares en el continente europeo y que hoy, se está desvaneciendo peligrosamente hacia otros horizontes menos complicados en la eurozona.
Esta situación ha repercutido en las inversiones de cadenas españolas en México, así como en la recepción de turismo de ese país a otras latitudes. Y si hasta ahora se ha complicado para los turistas españoles realizar o planear un viaje a tierras mexicanas, específicamente a destinos turísticos quintanarroenses, a futuro el panorama no se vislumbra mejor.
El Fondo Monetario Internacional dio a también dio a conocer que ese país, registrará un crecimiento negativo de 0.6 por ciento. De esta manera, el turismo procedente de ese país, estará restringido de forma considerable, lo que mermara la derrama económica para Quintana Roo. Ya es del dominio público que, España alcanzó el mayor índice de miseria de toda Europa, con un promedio nacional del 26,4%, y que subirá el IVA a partir del 1 de septiembre del 18 al 21 por ciento. España, la cuarta economía de la zona euro, volvió a entrar por segunda vez en recesión en el primer trimestre de este año.
Por ello, la búsqueda de otros destinos europeos, se mira urgente y necesario. Por ello, noticias como las que hace unos días se dio a conocer sobre el vuelo de Londres-Cancún con dos frecuencias a la semana, y con el que esperan transportar anualmente 30 mil viajeros ingleses para el 2015 a través de la línea aérea Virgin Atlantic a ese polo turístico, resulta paliativo ante el decrecimiento del turismo español.
Una buena estrategia por minimizar la decreciente afluencia de turismo español a Q R, en un esfuerzo de los encargados de promover el turismo en el estado, que mira, oportunamente hacia otras latitudes, mientras la Madre Patria se repone de una de las crisis más feroces a las que se ha enfrentado ese país europeo.