Es que acaso ¿el capitán realmente abandonó el barco?, el caso del Costa Concordia
www.rutasdesalida.com
www.rehuba.org
Lunes 16 de Enero de 2012 hrs.
El Costa Concordia fue un crucero de la empresa Costa Crociere con una capacidad de 3700 pasajeros y 1100 tripulantes, cuya construcción había sido ordenada en el 2004 y que fue puesto en servicio en el 2006.
Pues el pasado 13 de enero, frente a las costas italianas ocurrió la peor pesadilla de cualquier capitán de barco: el barco chocó contra unas rocas encallando en las aguas de la costa de la isla del Giglio. En cuestión de horas se volcó sobre su estribor quedando medio inundado en una escena impresionante, dadas las características del crucero.
La manera como pasó el accidente todavía no está nada clara, pues resulta tremendamente extraño que en unas condiciones climatológicas favorables y muy cerca de la costa se haya producido un accidente de este tipo.
Para todos aquellos que han tenido oportunidad de estar en alguna ocasión en el puente de mando de algún barco, podrá ser familiar escuchar que hay todo un armamento impresionante de equipo dispuesto exclusivamente para las operaciones de navegación del barco. Cientos de dispositivos, mapas, focos, radares, pedales, etc, etc, diseñados con el fin que el barco pueda navegar de manera segura.
Por ello es impactante que esto haya ocurrido. El capitán ha declarado que chocaron con una roca que no estaba indicada en los mapas. Algunas versiones periodísticas indican que el fiscal indica que el capitán se acercó torpemente a la costa, lo que causó el desastre. Habrá mucho que aclarar todavía. Se tendrá que hacer una investigación con todo detalle para determinar las causas. Independientemente del resultado que haya en la investigación, hay una cosa que parece relativamente clara hasta este momento: el capitán abandonó el barco muchas horas antes de que la última persona fuera evacuada del barco.
Según los reportes, el choque ocurrió alrededor de las 21:45 horas, y el capitán abandonó el barco sobre las 23:30 hrs; mientras que los últimos que dejaron el barco lo hicieron hacia las 2:30 de la madrugada. Al escribir estas líneas se reportaba que el capitán había sido detenido por las autoridades italianas bajo los cargos de homicidio y abandono de barco.
Todavía correrá mucha tinta por causas relacionadas con este suceso, pero si el relato del abandono del barco del capitán se comprueba, será un escándalo mayúsculo para la industria de los cruceros. Ya de por sí el que haya ocurrido un accidente de esta magnitud causa un fuerte impacto, el tener a un capitán que deja de cumplir sus obligaciones, actuando irresponsablemente y lejos de cualquier profesionalidad, no hace más que agrandar la hoguera. Habrá que esperar a ver qué pasa, ojalá y esto no haga disminuir los turistas que todas las semanas llegan a diversos puertos mexicanos y del Caribe.
Igualmente, ojalá y los resultados de la investigación sirvan para que accidentes de este tipo no vuelvan a repetirse nunca más.
Pues el pasado 13 de enero, frente a las costas italianas ocurrió la peor pesadilla de cualquier capitán de barco: el barco chocó contra unas rocas encallando en las aguas de la costa de la isla del Giglio. En cuestión de horas se volcó sobre su estribor quedando medio inundado en una escena impresionante, dadas las características del crucero.
La manera como pasó el accidente todavía no está nada clara, pues resulta tremendamente extraño que en unas condiciones climatológicas favorables y muy cerca de la costa se haya producido un accidente de este tipo.
Para todos aquellos que han tenido oportunidad de estar en alguna ocasión en el puente de mando de algún barco, podrá ser familiar escuchar que hay todo un armamento impresionante de equipo dispuesto exclusivamente para las operaciones de navegación del barco. Cientos de dispositivos, mapas, focos, radares, pedales, etc, etc, diseñados con el fin que el barco pueda navegar de manera segura.
Por ello es impactante que esto haya ocurrido. El capitán ha declarado que chocaron con una roca que no estaba indicada en los mapas. Algunas versiones periodísticas indican que el fiscal indica que el capitán se acercó torpemente a la costa, lo que causó el desastre. Habrá mucho que aclarar todavía. Se tendrá que hacer una investigación con todo detalle para determinar las causas. Independientemente del resultado que haya en la investigación, hay una cosa que parece relativamente clara hasta este momento: el capitán abandonó el barco muchas horas antes de que la última persona fuera evacuada del barco.
Según los reportes, el choque ocurrió alrededor de las 21:45 horas, y el capitán abandonó el barco sobre las 23:30 hrs; mientras que los últimos que dejaron el barco lo hicieron hacia las 2:30 de la madrugada. Al escribir estas líneas se reportaba que el capitán había sido detenido por las autoridades italianas bajo los cargos de homicidio y abandono de barco.
Todavía correrá mucha tinta por causas relacionadas con este suceso, pero si el relato del abandono del barco del capitán se comprueba, será un escándalo mayúsculo para la industria de los cruceros. Ya de por sí el que haya ocurrido un accidente de esta magnitud causa un fuerte impacto, el tener a un capitán que deja de cumplir sus obligaciones, actuando irresponsablemente y lejos de cualquier profesionalidad, no hace más que agrandar la hoguera. Habrá que esperar a ver qué pasa, ojalá y esto no haga disminuir los turistas que todas las semanas llegan a diversos puertos mexicanos y del Caribe.
Igualmente, ojalá y los resultados de la investigación sirvan para que accidentes de este tipo no vuelvan a repetirse nunca más.
www.rutasdesalida.com
www.rehuba.org