España y la repercusión de su crisis en turismo.
Lunes 15 de Octubre de 2012 hrs.
Sin duda, la actividad turística buena o mala que se realiza en España, tendrá una repercusión económica en México. En especial en los destinos turísticos de Quintana Roo.
Y si bien la actividad de la industria sin chimenea en Quintana Roo, se está llevando con buenos números, aún en temporada baja, no debemos de perder el hilo al desarrollo de esta actividad en la madre patria.
La actividad turística deja un superávit en las cuentas españolas de 17.459 millones hasta julio. Una inyección que tapa por completo el agujero de 16.772 millones por el desfase entre exportaciones e importaciones del país.
Por ello, son interesantes los datos que señalan que entre enero y julio de este año, España elevó sus ingresos por turismo hasta los 23.877 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 0,6% en relación a un 2011 que ya fue un ejercicio récord, según los datos del Banco de España.
El sector ha conseguido cerrar el mejor verano de su historia en llegadas de visitantes (con casi 21,6 millones solo entre junio y agosto) y las previsiones oficiales apuntan a que 2012 se convertirá en el segundo mejor año turístico de todos los tiempos (alcanzando los 58,1 millones de turistas, solo por detrás del registro de 2007, con 58,6 millones). Datos optimistas que aún en medio de la crisis política y económica que se vive en la península ibérica, los números son optimistas, quizá demasiado.
De cualquier modo, estas cifras podrían lograr esbozar más que una sonrisa, porque el clima e respire en ese país europeo, sin duda repercutirá de alguna forma en variosfrentes, sobre todo en la actividad turística en el país.
Habremos de estar pendientes del desarrollo de esta actividad en España y de los acuerdos que el presidente electo Enrique Peña Nieto, realice en ese país, durante su visita de estado.
Y si bien la actividad de la industria sin chimenea en Quintana Roo, se está llevando con buenos números, aún en temporada baja, no debemos de perder el hilo al desarrollo de esta actividad en la madre patria.
La actividad turística deja un superávit en las cuentas españolas de 17.459 millones hasta julio. Una inyección que tapa por completo el agujero de 16.772 millones por el desfase entre exportaciones e importaciones del país.
Por ello, son interesantes los datos que señalan que entre enero y julio de este año, España elevó sus ingresos por turismo hasta los 23.877 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 0,6% en relación a un 2011 que ya fue un ejercicio récord, según los datos del Banco de España.
El sector ha conseguido cerrar el mejor verano de su historia en llegadas de visitantes (con casi 21,6 millones solo entre junio y agosto) y las previsiones oficiales apuntan a que 2012 se convertirá en el segundo mejor año turístico de todos los tiempos (alcanzando los 58,1 millones de turistas, solo por detrás del registro de 2007, con 58,6 millones). Datos optimistas que aún en medio de la crisis política y económica que se vive en la península ibérica, los números son optimistas, quizá demasiado.
De cualquier modo, estas cifras podrían lograr esbozar más que una sonrisa, porque el clima e respire en ese país europeo, sin duda repercutirá de alguna forma en variosfrentes, sobre todo en la actividad turística en el país.
Habremos de estar pendientes del desarrollo de esta actividad en España y de los acuerdos que el presidente electo Enrique Peña Nieto, realice en ese país, durante su visita de estado.