La encuesta del periódico reforma… ¿será cierto el cambio de tendencia?
Lunes 04 de Junio de 2012 hrs.
El 31 de mayo el periódico reforma publicó los resultados de una encuesta llevada a cabo entre el 24 y el 27 de mayo. Al ver el informe completo en gruporeforma-blogs.com/encuestas/, se aprecian los resultados de las diversas preguntas hechas en vivienda a 1515 mexicanos con credencial para votar. Se muestra también graficas de las variaciones en preferencias entre marzo, abril y mayo.
Los resultados indican que los mayores avances en las preferencias han sido para el candidato Andrés Manuel López Obrador, AMLO, mientras que quien ha tenido un retroceso mayor es Enrique Peña Nieto.
Se presentan resultados por grupo de edad y por escolaridad, y en todos los casos AMLO ha visto incrementada la preferencia electoral a su favor. Los grupos que han cambiado su tendencia de voto más claramente de Peña Nieto hacia AMLO son los menores de 30 años y aquellos con educación superior.
La variación en la tendencia de voto es tal, que de una diferencia inicial de 23% entre uno y otro en marzo (45% Peña y 22% AMLO), ahora se muestran tan solo 4% de diferencia, con Peña bajando a 38% y AMLO subiendo a 34%. Y estos porcentajes sin considerar el 21% de ciudadanos que no han decidido, y los 3% que anularon su voto en la encuesta.
Quadri es el otro ganador subiendo del 1 al 5%, y Josefina Vázquez Mota es claramente quien ha perdido más preferencias, bajando del 32 al 23%.
Es interesante ver la dinámica, pues al ver la grafica uno fácilmente podría pensar que además de aquellos apartidistas que han decidido dejar de apoyar a Peña Nietos, muchos panistas, al ver que su candidata definitivamente ya no es una opción real, están pensando en recurrir al llamado ‘voto útil’ para impedir que Peña Nieto llegue a los Pinos.
Igualmente, sería muy aventurado atribuir estas diferencias a lo ocurrido en la universidad Iberoamericana , donde Peña salió prácticamente huyendo y mostró una imagen de político antiguo con su respuesta a lo acontecido en Atenco , pero parece que a partir de ese momento los jóvenes han comenzado a estar más activos en esta campaña. Pareciera que su objetivo, similar al de muchos panistas, es no permitir que Peña sea el futuro presidente. Al menos, esta idea estaría de acuerdo con los resultados de la encuesta de reforma.
Ahora me viene a la mente la entrevista hecha a Carlos Fuentes por Carmen Aristegui, donde el extinto escritor decía que lo peor que le pudiera pasar a México es que Peña Nieto ganase, debido a que él sentía que Peña era el menos preparado de los candidatos, que la lucha sería entre dos y que las encuestas cambiarían mucho. Tal vez muchos mexicanos, sin saberlo, le darán un tributo a Fuentes ayudándolo en su deseo. Puede ser.
El cambio en las preferencias es muy grande; sin embargo podría estar pasando. Por ejemplo, solo basta recordar el caso de Yucatán cuando, en el 2007, al comienzo de la campaña Xavier Abreu tenía una muy holgada diferencia en las preferencias y acabo perdiendo la gubernatura.
En todo caso, ya casi acaba la campaña, y pronto se podrá saber que tanto se acercan estos números a lo real, pues hasta este momento toda la información generada ha sido solamente de las encuestas; y cómo en alguna ocasión escuché por ahí, hay dos tipos de encuestas: las que dicen mentiras y las que dicen ‘mentirototas’. Ya veremos.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com
Los resultados indican que los mayores avances en las preferencias han sido para el candidato Andrés Manuel López Obrador, AMLO, mientras que quien ha tenido un retroceso mayor es Enrique Peña Nieto.
Se presentan resultados por grupo de edad y por escolaridad, y en todos los casos AMLO ha visto incrementada la preferencia electoral a su favor. Los grupos que han cambiado su tendencia de voto más claramente de Peña Nieto hacia AMLO son los menores de 30 años y aquellos con educación superior.
La variación en la tendencia de voto es tal, que de una diferencia inicial de 23% entre uno y otro en marzo (45% Peña y 22% AMLO), ahora se muestran tan solo 4% de diferencia, con Peña bajando a 38% y AMLO subiendo a 34%. Y estos porcentajes sin considerar el 21% de ciudadanos que no han decidido, y los 3% que anularon su voto en la encuesta.
Quadri es el otro ganador subiendo del 1 al 5%, y Josefina Vázquez Mota es claramente quien ha perdido más preferencias, bajando del 32 al 23%.
Es interesante ver la dinámica, pues al ver la grafica uno fácilmente podría pensar que además de aquellos apartidistas que han decidido dejar de apoyar a Peña Nietos, muchos panistas, al ver que su candidata definitivamente ya no es una opción real, están pensando en recurrir al llamado ‘voto útil’ para impedir que Peña Nieto llegue a los Pinos.
Igualmente, sería muy aventurado atribuir estas diferencias a lo ocurrido en la universidad Iberoamericana , donde Peña salió prácticamente huyendo y mostró una imagen de político antiguo con su respuesta a lo acontecido en Atenco , pero parece que a partir de ese momento los jóvenes han comenzado a estar más activos en esta campaña. Pareciera que su objetivo, similar al de muchos panistas, es no permitir que Peña sea el futuro presidente. Al menos, esta idea estaría de acuerdo con los resultados de la encuesta de reforma.
Ahora me viene a la mente la entrevista hecha a Carlos Fuentes por Carmen Aristegui, donde el extinto escritor decía que lo peor que le pudiera pasar a México es que Peña Nieto ganase, debido a que él sentía que Peña era el menos preparado de los candidatos, que la lucha sería entre dos y que las encuestas cambiarían mucho. Tal vez muchos mexicanos, sin saberlo, le darán un tributo a Fuentes ayudándolo en su deseo. Puede ser.
El cambio en las preferencias es muy grande; sin embargo podría estar pasando. Por ejemplo, solo basta recordar el caso de Yucatán cuando, en el 2007, al comienzo de la campaña Xavier Abreu tenía una muy holgada diferencia en las preferencias y acabo perdiendo la gubernatura.
En todo caso, ya casi acaba la campaña, y pronto se podrá saber que tanto se acercan estos números a lo real, pues hasta este momento toda la información generada ha sido solamente de las encuestas; y cómo en alguna ocasión escuché por ahí, hay dos tipos de encuestas: las que dicen mentiras y las que dicen ‘mentirototas’. Ya veremos.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com