La Fitur 2013 en medio de la crisis de España.
Miércoles 30 de Enero de 2013 hrs.
Inicio la Fitur 2013 en Madrid, España. Hasta allá viajó la delegación mexicana encabezada por la recién estrenada secretaria de Turismo federal, Claudia Ruíz Massieu. Así como la delegación de Quintana Roo, con el gobernador Borge al frente, a quien acompañan como siempre, el titular de la Sedetur y los titulares de los fideicomisos de Promoción Turística de la Riviera Maya y de la OVC.. Funcionarios de la misma dependencia estatal, así como empresarios, hoteleros y los “irremplazables” presidentes municipales de algunos municipios del estado, con sus comitivas, claro está. La forma es la misma, el fondo marca como siempre la diferencia.
Los resultados que se ventilan hasta ahora, pudieran ser endebles. Apenas hoy, miércoles, la feria será inaugurada por los Príncipes de Asturias y las diversas autoridades españolas y mexicanas del ramo.
La situación económica y social que prevalece en el país ibérico, no han impedido que se lleve a cabo su feria más famosa e importante en el sector turístico. Un esfuerzo en el que esperan les reditúe ganancias por la derrama económica que surgirá por la llegada de diversos tour operadores, funcionarios y público del mundo. Los hoteleros y restauranteros de la ciudad madrileña se encuentran de plácemes.
Según un comunicado de la Secretaria de Turismo federal, la agenda de trabajo ya contabilizó encuentros con empresarios ibéricos que, dicho por la titular de esa dependencia, han despejado dudas en cuanto a su interés por seguir invertiendo en México. Para ello se ha reunido con algunos grupos empresariales que ya tienen inversiones en el país, como son las cadenas Meliá, Ríu, y la constructora y gestora de infraestructuras OHL, entre otras. Cadenas españolas que al menos en Quintana Roo, han recibido grandes dividendos.
A la titular de la Sectur, quizá le podrán reprochar su desconocimiento sobre el sector turístico nacional y mundial pero, nunca de no ser una política avispada que sabe, y bien como cosechar ganancias en los cargos en los que ha estado, rodeándose de gente experimentada de los que sin duda, asimilará conocimientos y aprovechará consejos. Viajan con ella, el subsecretario de operación y promoción y los titulares de CPTM y del Fonatur, entre otros.
Tienen claro las autoridades federales que, los destinos llamados "emergentes", que no son otra cosa que los mismos de siempre que no se han consolidado y que necesita el sector para incrementar el turismo en el país y con los que se debrán redoblarán esfuerzos son: España, Alemania, Reino Unido y otros europeos.
En cuanto a la delegación quintanarroense, la oferta turística que ofrecerá en la mencionada feria, seguramente será captada por los mercados europeos como Inglaterra, más que el de España, en donde el turismo de ese país hacia la tierra azteca bajó considerablemente, no por falta de interés, sino de recursos. Así como se esforzará en consolidar el mercado de Rusia y China…(Sin el Dragón Mart, por supuesto). Esto, entre otras acciones.
Así mismo, el gobernador Borge, se ha reunido, junto a su extensa comitiva de trabajo con los tour operadores, empresarios, hoteleros, prestadores de servicios y promotores turísticos que asisten a la feria más importante de España, para ir calentando motores.
Quintana Roo, ha mencionado el gobernante quintanarroense, exhibirá de nueva cuenta, sus bondades. Un estado netamente turístico que sin duda, habrá de regresar con ventas y resultados satisfactorios de España. Al menos eso esperan los prestadores de servicios turísticos.
Los resultados que se ventilan hasta ahora, pudieran ser endebles. Apenas hoy, miércoles, la feria será inaugurada por los Príncipes de Asturias y las diversas autoridades españolas y mexicanas del ramo.
La situación económica y social que prevalece en el país ibérico, no han impedido que se lleve a cabo su feria más famosa e importante en el sector turístico. Un esfuerzo en el que esperan les reditúe ganancias por la derrama económica que surgirá por la llegada de diversos tour operadores, funcionarios y público del mundo. Los hoteleros y restauranteros de la ciudad madrileña se encuentran de plácemes.
Según un comunicado de la Secretaria de Turismo federal, la agenda de trabajo ya contabilizó encuentros con empresarios ibéricos que, dicho por la titular de esa dependencia, han despejado dudas en cuanto a su interés por seguir invertiendo en México. Para ello se ha reunido con algunos grupos empresariales que ya tienen inversiones en el país, como son las cadenas Meliá, Ríu, y la constructora y gestora de infraestructuras OHL, entre otras. Cadenas españolas que al menos en Quintana Roo, han recibido grandes dividendos.
A la titular de la Sectur, quizá le podrán reprochar su desconocimiento sobre el sector turístico nacional y mundial pero, nunca de no ser una política avispada que sabe, y bien como cosechar ganancias en los cargos en los que ha estado, rodeándose de gente experimentada de los que sin duda, asimilará conocimientos y aprovechará consejos. Viajan con ella, el subsecretario de operación y promoción y los titulares de CPTM y del Fonatur, entre otros.
Tienen claro las autoridades federales que, los destinos llamados "emergentes", que no son otra cosa que los mismos de siempre que no se han consolidado y que necesita el sector para incrementar el turismo en el país y con los que se debrán redoblarán esfuerzos son: España, Alemania, Reino Unido y otros europeos.
En cuanto a la delegación quintanarroense, la oferta turística que ofrecerá en la mencionada feria, seguramente será captada por los mercados europeos como Inglaterra, más que el de España, en donde el turismo de ese país hacia la tierra azteca bajó considerablemente, no por falta de interés, sino de recursos. Así como se esforzará en consolidar el mercado de Rusia y China…(Sin el Dragón Mart, por supuesto). Esto, entre otras acciones.
Así mismo, el gobernador Borge, se ha reunido, junto a su extensa comitiva de trabajo con los tour operadores, empresarios, hoteleros, prestadores de servicios y promotores turísticos que asisten a la feria más importante de España, para ir calentando motores.
Quintana Roo, ha mencionado el gobernante quintanarroense, exhibirá de nueva cuenta, sus bondades. Un estado netamente turístico que sin duda, habrá de regresar con ventas y resultados satisfactorios de España. Al menos eso esperan los prestadores de servicios turísticos.