La marcha anti-Peña Nieto y el movimiento 15M de España: el grito de los jóvenes
Domingo 20 de Mayo de 2012 hrs.
Este sábado 19 de mayo, miles de personas se integraron en la manifestación contra el candidato del PRI, Peña Nieto, en muchas de las plazas del país y, mayoritariamente, en la capital. Dicho movimiento surgió de las redes sociales, entre otras cosas, haciendo eco de lo acontecido en la Universidad Iberoamericana, donde Peña Nieto fue severamente cuestionado y tuvo que salir, prácticamente, huyendo ante un clima totalmente adverso a su persona.

Por otro lado, en España, el martes 15 de mayo se cumplió un año del inicio del llamado movimiento 15M. Este movimiento fue originado por diversas plataformas sociales donde, en medio de la campaña presidencial del 2011, cientos de ciudadanos se estaban manifestando contra la situación política y financiera existente.

Así pues, intentando mantener cada cosa en su debida perspectiva, es interesante analizar las situaciones de cada movimiento, pues hay algunos paralelismos entre ellos.

Primero, algunos comentarios generales de cada uno.

En España, actualmente en medio de una crisis financiera y moral de gran envergadura, buena parte de las quejas iban dirigidas los sistemas político y financiero. Y es que, como sucede también en México, los políticos hacen y deshacen a su gusto, manteniendo privilegios y velando por sus intereses propios, sin importarles ni hacer mucho caso realmente lo que la gente diga. Igualmente, muchas quejas iban contra la banca, y es que parece normal que haya un gran descontento social al ver que en medio de una crisis que ha hecho que la tasa de desempleo en España haya alcanzado el 23.60% de la población económicamente activa, más de 5 millones de personas, los beneficios de la banca se mantienen y altos funcionarios de bancos e instituciones privadas siguen gozando de sueldos exorbitantes.

En México, las quejas iban dirigidas al sistema político, particularmente enfocadas a denunciar un sesgo informativo existente en las campañas políticas. En la marcha, los participantes denunciaban que buena parte de la información publicada por medios masivos de comunicación con gran influencia en el grueso de la población, como televisa o tvazteca, es parcial para favorecer al candidato del PRI. El argumento es que estas grandes televisoras verían afectados sus intereses si alguien diferente a Peña Nieto ganase la presidencia, y por eso son parciales y tendenciosos, a favor de él, en sus informaciones de los candidatos.

Ahora, algunas similitudes muy claras: en ambos movimientos las redes sociales han sido un motor muy importante de organización y propagación de ideas; en ambos hay una filosofía de mantenerlo como movimientos ciudadanos; y también, hay una gran cantidad de jóvenes, de diversas clases sociales y culturales, que están alzando la voz unidos por una causa, teniendo una característica común entre todos: hartazgo.

Ciertamente, este tipo de marchas y movimientos crearan muchas ronchas y dolores de cabeza a los políticos que se sienten afectados (en el caso de México ha sido directamente contra el candidato del PRI), pues son voces que se están alzando para decir lo que piensan. Y es que finalmente, al margen que algunos de los participantes pierdan los estribos y lleguen incluso a los insultos, muchas de las cosas que dicen tienen mucha sensatez.
Es muy pronto para saber si puede haber algún efecto de la marcha en México; sin embargo, el hecho de que se haya sucedido, y que no haya habido altercados es algo muy positivo.

Esto indica que, parece ser, los jóvenes están luchando por alzar su voz cuidando no caer en agresiones, y los políticos están permitiendo, por fin, que voces contrarias se manifiesten pacíficamente, aunque el mensaje sea totalmente contrario a sus personas.

Eso, realmente, creo que es muy relevante. Respeto total y tolerancia absoluta son necesarios en la sociedad, en todo momento y situación, incluyendo las campañas políticas. Ojala todo siga con un mínimo de respeto de ambos lados, aún si Peña Nieto llegase, finalmente, a sentarse en la silla presidencial.

www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com