La verdad que ocultan en las campañas politicas.
Lunes 30 de Abril de 2012 hrs.
Hoy, domingo 29 de abril de 2012, ha habido manifestaciones en diversas ciudades de España para protestar contra la política actual del gobierno. Han sido convocadas por una plataforma social ‘en defensa del estado de bienestar y los servicios públicos’, que cuenta con el apoyo de los sindicatos mayoritarios españoles.
En noviembre del 2011 Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular (PP), ganó por amplia mayoría las elecciones a presidente de gobierno. En el mes de diciembre tomó posesión del cargo, y en lo que ha habido de este año, ha habido reformas políticas que no han gustado mucho que digamos a la gente.
Ha habido diversos recortes económicos a prestaciones sociales, como la salud y la educación, y modificaciones importantes a condiciones sociales y laborales, como, por ejemplo, una reducción a la cantidad de días necesarios para finiquitar a un trabajador en un despido. El malestar ha sido tan grande que el 29 de marzo pasado, a escasos 100 días del gobierno, ya hubo una huelga general convocada por los sindicatos para protestar contra la reforma laboral. Nunca había habido una convocatoria de este tipo a tan pocos días del inicio de un gobierno.
El PP es un partido de derecha. Encontrar una definición adecuada a este término es muy complicado; sin embargo, en el sentido de lo que a este texto se refiere, se puede mencionar que en sus políticas está más inclinado a alinearse con las condiciones financieras del mercado y menos con las condiciones sociales. Parece que está dejando clara esta alineación, pues a partir de las modificaciones que está haciendo, parece que le está haciendo más caso a las demandas financieras de la comunidad europea que a la gente en la calle.
Actualmente la comunidad europea se encuentra en medio de una crisis que ha hecho necesario dar ayudas especiales a países como Irlanda o Grecia. La moneda única, el euro, se encuentra bajo fuertes presiones para no desplomarse. Actualmente se tiene un dúo Francia/Alemania que está dictando las medidas financieras que se deben de tomar, que incluso promulga, entre otras cosas, definir los porcentajes máximos de déficit en las constituciones de los países miembros.
Mariano Rajoy está decidiendo a alinearse con los parámetros dictados por Europa, y por lo que se ve está determinado a continuar en ese camino, pues ha respondido a los que protestan que ‘cada viernes, reformas, y el que viene también’. Y si, parece que las reformas se seguirán sucediendo, pues incluso se ha informado que habrá un alza del IVA, algo que no estaba en su programa de gobierno. La razón argumentada es que no había otro remedio, echándole la culpa, cómo es común en todos los políticos, a la herencia dejada por el gobierno antecesor del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido que no es el suyo.
Las decisiones que se están tomando ahora no fueron mencionadas durante la campaña electoral. Se podría pensar que porque no se sabía lo que pasaría; sin embargo, queda claro que muchas cosas fueron calladas, no discutidas, porque era muy riesgoso para los potenciales votos. Ahora es cuando se está viendo la realidad de la política adoptada.
Por eso es importante estar atentos a lo que dicen los candidatos desde una óptica global; pues un candidato político nunca dirá algo que sea muy riesgoso, y siempre intentará quedar bien con la mayor parte de la gente. Finalmente, la prioridad es ganar la elección; no tanto así atender los reclamos de la gente. Al menos eso es lo que parece.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com
En noviembre del 2011 Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular (PP), ganó por amplia mayoría las elecciones a presidente de gobierno. En el mes de diciembre tomó posesión del cargo, y en lo que ha habido de este año, ha habido reformas políticas que no han gustado mucho que digamos a la gente.
Ha habido diversos recortes económicos a prestaciones sociales, como la salud y la educación, y modificaciones importantes a condiciones sociales y laborales, como, por ejemplo, una reducción a la cantidad de días necesarios para finiquitar a un trabajador en un despido. El malestar ha sido tan grande que el 29 de marzo pasado, a escasos 100 días del gobierno, ya hubo una huelga general convocada por los sindicatos para protestar contra la reforma laboral. Nunca había habido una convocatoria de este tipo a tan pocos días del inicio de un gobierno.
El PP es un partido de derecha. Encontrar una definición adecuada a este término es muy complicado; sin embargo, en el sentido de lo que a este texto se refiere, se puede mencionar que en sus políticas está más inclinado a alinearse con las condiciones financieras del mercado y menos con las condiciones sociales. Parece que está dejando clara esta alineación, pues a partir de las modificaciones que está haciendo, parece que le está haciendo más caso a las demandas financieras de la comunidad europea que a la gente en la calle.
Actualmente la comunidad europea se encuentra en medio de una crisis que ha hecho necesario dar ayudas especiales a países como Irlanda o Grecia. La moneda única, el euro, se encuentra bajo fuertes presiones para no desplomarse. Actualmente se tiene un dúo Francia/Alemania que está dictando las medidas financieras que se deben de tomar, que incluso promulga, entre otras cosas, definir los porcentajes máximos de déficit en las constituciones de los países miembros.
Mariano Rajoy está decidiendo a alinearse con los parámetros dictados por Europa, y por lo que se ve está determinado a continuar en ese camino, pues ha respondido a los que protestan que ‘cada viernes, reformas, y el que viene también’. Y si, parece que las reformas se seguirán sucediendo, pues incluso se ha informado que habrá un alza del IVA, algo que no estaba en su programa de gobierno. La razón argumentada es que no había otro remedio, echándole la culpa, cómo es común en todos los políticos, a la herencia dejada por el gobierno antecesor del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido que no es el suyo.
Las decisiones que se están tomando ahora no fueron mencionadas durante la campaña electoral. Se podría pensar que porque no se sabía lo que pasaría; sin embargo, queda claro que muchas cosas fueron calladas, no discutidas, porque era muy riesgoso para los potenciales votos. Ahora es cuando se está viendo la realidad de la política adoptada.
Por eso es importante estar atentos a lo que dicen los candidatos desde una óptica global; pues un candidato político nunca dirá algo que sea muy riesgoso, y siempre intentará quedar bien con la mayor parte de la gente. Finalmente, la prioridad es ganar la elección; no tanto así atender los reclamos de la gente. Al menos eso es lo que parece.
www.rema.org.es
www.rutasdesalida.com