Marcha “antiPeñaNieto” sin moverle el “copete” al candidato priísta.
Lunes 21 de Mayo de 2012 hrs.
Y Qué? 10, 45 0 350 mil personas serán suficientes para “bajar” de las encuestas como puntero a Enrique Peña Nieto? Difícil, en un universo de 107 millones 978 mil 956 habitantes que viven en todo el territorio mexicano, de los cuales, 77 millones 827 mil 946 mexicanos podrán votar en la próximas elecciones. Los números no le cuadran a AMLO, ni al PAN, que de "pechito" espera los frutos de esta estrategia.
Y si a esto se le agrega que el 52 por ciento de estos electores son mujeres, aquellas que por idiosincrasia y costumbre se inclinan por el físico (sin menospreciar la capacidad de inteligencia y de sexto sentido de las féminas) y el 48% de hombres, pues parecieran pocos, muy pocos los que se animaron a participar en la marcha por el movimiento #YoSoy132, rebautizada muy oportunamente como: Marcha anti Peña Nieto.
Y mire usted, la ciudad de México, con 8 millones 720 mil 916 de habitantes, y “controlada” por la izquierda desde hace ya algunos años, arroja cifras significativas.
Empecemos por decir que tiene 8 millones 720 mil 916 almas, lo cual quiere decir nada ante la cantidad de simpatizantes marchistas que publican algunos medios de comunicación, acudieron a la cita del movimientos “social” anti Peña Nieto. Quizá el PRD le apueste al voto blanco, al abstencionismo o a la indiferencia de algunos mexicanos, cansados de votar por uno y obligados a recibir a otro..
La ciudad de México, vive un contraste político interesante y equilibrado. Gobierna un partido de izquierda pero, está bajo el yugo de un partido de derecha. Tener todos los hilos en las manos de unos y otros, tampoco es sano.
Por otro lado, cifras oficiales marcan que en el 2012 en la lista del padrón electoral aparecen 84.7 millones de personas, muy superior al 2006 cuando el padrón era de 71.7 millones. Muchos de ellos, encuestados y decididos por su candidato de preferencia.
Y si hablamos sobre las solicitudes de voto de mexicanos en el extranjero que tanto anuncia AMLO y su movimiento, resultan minoría las cifras contabilizadas de 70 mexicanos en Londres y una reducida participación de ellos en Los Ángeles y Nueva York, por la simple razón de que existen 60 mil 449 mexicanos en el exterior, con mayor concentración por supuesto en los Estados Unidos, seguido de España, Canadá, Francia, Reino Unido y Alemania.
Donde quedaron las manifestaciones a favor del movimiento amarillo, o anti priísta en el extranjero? Ciertamente, quienes salieron a manifestarse fueron en gran mayoría, estudiantes radicados en algunos países europeos y de estados Unidos. Votos, son votos pero, votarían de igual forma los ciudadanos mexicanos en general que habitan en esos países’
Pudiera haber sido el inicio de un movimiento nacional, y de gran impacto., pero, parece que ya es demasiado tarde…El PRI y su candidato, el cual sigue con el copete intacto, sin un solo pelo fuera de lugar, aventajan y por mucho.
La famosa manifestación “ciudadana” fue solo eso, una manifestación que hizo ruido muy estratégicamente pero, que no lesionó la carrera del puntero.
Y a todo esto. A que se deben los cuestionamientos sobre simpatías partidistas que mencionan sobre algunos medios de comunicación nacionales? Acusar a revistas, periódicos o páginas web de ser partidarios del tricolor y de recibir recursos de su candidato para publicar publicidad, entrevistas y un largo etcétera resulta tan ridículo como absurdo.
De que vive y se engrosan la cartera entonces las afamadas revistas de “izquierda” o medios nacionales críticos sobre el tema de pagos a medios? .Pues de lo mismo que los otros: de la venta de publicidad, que se deriva en varias versiones. O qué? Sobreviven de puro amor al arte…pues que me pasen la receta, please! Yo quiero!!!
Y si a esto se le agrega que el 52 por ciento de estos electores son mujeres, aquellas que por idiosincrasia y costumbre se inclinan por el físico (sin menospreciar la capacidad de inteligencia y de sexto sentido de las féminas) y el 48% de hombres, pues parecieran pocos, muy pocos los que se animaron a participar en la marcha por el movimiento #YoSoy132, rebautizada muy oportunamente como: Marcha anti Peña Nieto.
Y mire usted, la ciudad de México, con 8 millones 720 mil 916 de habitantes, y “controlada” por la izquierda desde hace ya algunos años, arroja cifras significativas.
Empecemos por decir que tiene 8 millones 720 mil 916 almas, lo cual quiere decir nada ante la cantidad de simpatizantes marchistas que publican algunos medios de comunicación, acudieron a la cita del movimientos “social” anti Peña Nieto. Quizá el PRD le apueste al voto blanco, al abstencionismo o a la indiferencia de algunos mexicanos, cansados de votar por uno y obligados a recibir a otro..
La ciudad de México, vive un contraste político interesante y equilibrado. Gobierna un partido de izquierda pero, está bajo el yugo de un partido de derecha. Tener todos los hilos en las manos de unos y otros, tampoco es sano.
Por otro lado, cifras oficiales marcan que en el 2012 en la lista del padrón electoral aparecen 84.7 millones de personas, muy superior al 2006 cuando el padrón era de 71.7 millones. Muchos de ellos, encuestados y decididos por su candidato de preferencia.
Y si hablamos sobre las solicitudes de voto de mexicanos en el extranjero que tanto anuncia AMLO y su movimiento, resultan minoría las cifras contabilizadas de 70 mexicanos en Londres y una reducida participación de ellos en Los Ángeles y Nueva York, por la simple razón de que existen 60 mil 449 mexicanos en el exterior, con mayor concentración por supuesto en los Estados Unidos, seguido de España, Canadá, Francia, Reino Unido y Alemania.
Donde quedaron las manifestaciones a favor del movimiento amarillo, o anti priísta en el extranjero? Ciertamente, quienes salieron a manifestarse fueron en gran mayoría, estudiantes radicados en algunos países europeos y de estados Unidos. Votos, son votos pero, votarían de igual forma los ciudadanos mexicanos en general que habitan en esos países’
Pudiera haber sido el inicio de un movimiento nacional, y de gran impacto., pero, parece que ya es demasiado tarde…El PRI y su candidato, el cual sigue con el copete intacto, sin un solo pelo fuera de lugar, aventajan y por mucho.
La famosa manifestación “ciudadana” fue solo eso, una manifestación que hizo ruido muy estratégicamente pero, que no lesionó la carrera del puntero.
Y a todo esto. A que se deben los cuestionamientos sobre simpatías partidistas que mencionan sobre algunos medios de comunicación nacionales? Acusar a revistas, periódicos o páginas web de ser partidarios del tricolor y de recibir recursos de su candidato para publicar publicidad, entrevistas y un largo etcétera resulta tan ridículo como absurdo.
De que vive y se engrosan la cartera entonces las afamadas revistas de “izquierda” o medios nacionales críticos sobre el tema de pagos a medios? .Pues de lo mismo que los otros: de la venta de publicidad, que se deriva en varias versiones. O qué? Sobreviven de puro amor al arte…pues que me pasen la receta, please! Yo quiero!!!