Muerto por una granada.
Lunes 03 de Octubre de 2011 hrs.
Esta semana, en el periódico ADN que circula en Barcelona, leí una noticia, que no era nada espectacular, ni de primera plana, ni siquiera de las consideradas importantes, que comentaba acerca de un soldado que había fallecido consecuencia de cruentas heridas de guerra.
La nota decía que un cuerpo de un soldado republicano había sido encontrado, casi intacto, en Tarragona mientras se realizaban unas excavaciones y, de manera peculiar, decía que los responsables de la excavación dijeron tener ‘la piel de gallina’ al hallarlo. Si a mí, que solamente lo estaba leyendo me dejó también ‘la piel de gallina’, sólo me puedo imaginar cómo estuvieron los que excavaban.
La batalla del Ebro fue una batalla que sucedió entre julio y noviembre de 1938 durante la Guerra Civil Española, que se caracterizó por ser muy cruenta y larga, con muchos soldados caídos de ambos bandos, y por marcar el momento en que la balanza se inclinó definitivamente a favor del ejército Franquista.
Este soldado habría fallecido durante el final de esta batalla, estando el ejército republicano ya en plena retirada, y las condiciones del lugar sugerían que había muerto a consecuencias de la explosión de una granada y que había sido un valeroso soldado que había permanecido hasta la muerte en su puesto de combate protegiendo a sus compañeros que se retiraban.
Puede que hoy en día sea una noticia no tan importante, que no ha sobresalido sobre la crisis y el futbol; sin embargo, el hecho que estos restos se hayan mantenido en muy buenas condiciones a lo largo de casi 73 años, sí que lo hace un hecho bastante sobresaliente.
Ha sido una manera muy efectiva de hacerme recordar que en momentos realmente dramáticos siempre hay gente que demuestra lo mejor de sí, en las que a pesar de tener todo en contra de uno, se puede seguir firme en los que pensamos y defendemos.
De hecho, para darle todavía un toque más sensacional, parece ser que este soldado no era español, sino un brigadista estadounidense (que de hecho se reporta que ha sido bautizado como Charlie por sus descubridores), lo que resalta todavía más la naturaleza humana en las que las diferencias de idioma, cultura u origen no tienen relevancia cuando se encuentran elementos comunes en la forma de pensar.
También viene bien para recordar que nuestros amigos los norteamericanos no siempre son tan malos, algo particularmente popular en México, donde nunca se oye mal culparlos a ellos de todos los males.
En todo caso, en medio de la violencia generada en todo el mundo, de las revueltas en los países árabes, de las venganzas de los narcos, a veces tenemos recordatorios nítidos y claros de que siempre hay gente dispuesta a luchar por sus ideales.
Al menos por mi parte, tengo confianza en que seguiremos teniendo más y más recordatorios de ello y, sin necesidad de excavar, simplemente en el día a día, con nuestras actuaciones y nuestro comportamiento, podremos acercarnos más y más a muchos de esos ideales de paz y sana convivencia que siempre son muy esperanzadores. Quiero pensar que muchos de nosotros, junto con las nuevas generaciones, seguiremos luchando por acercarnos cada vez más a ello. Sí señor.
www.rehuba.org www.rutasdesalida.com columna@udiego.com
La nota decía que un cuerpo de un soldado republicano había sido encontrado, casi intacto, en Tarragona mientras se realizaban unas excavaciones y, de manera peculiar, decía que los responsables de la excavación dijeron tener ‘la piel de gallina’ al hallarlo. Si a mí, que solamente lo estaba leyendo me dejó también ‘la piel de gallina’, sólo me puedo imaginar cómo estuvieron los que excavaban.
La batalla del Ebro fue una batalla que sucedió entre julio y noviembre de 1938 durante la Guerra Civil Española, que se caracterizó por ser muy cruenta y larga, con muchos soldados caídos de ambos bandos, y por marcar el momento en que la balanza se inclinó definitivamente a favor del ejército Franquista.
Este soldado habría fallecido durante el final de esta batalla, estando el ejército republicano ya en plena retirada, y las condiciones del lugar sugerían que había muerto a consecuencias de la explosión de una granada y que había sido un valeroso soldado que había permanecido hasta la muerte en su puesto de combate protegiendo a sus compañeros que se retiraban.
Puede que hoy en día sea una noticia no tan importante, que no ha sobresalido sobre la crisis y el futbol; sin embargo, el hecho que estos restos se hayan mantenido en muy buenas condiciones a lo largo de casi 73 años, sí que lo hace un hecho bastante sobresaliente.
Ha sido una manera muy efectiva de hacerme recordar que en momentos realmente dramáticos siempre hay gente que demuestra lo mejor de sí, en las que a pesar de tener todo en contra de uno, se puede seguir firme en los que pensamos y defendemos.
De hecho, para darle todavía un toque más sensacional, parece ser que este soldado no era español, sino un brigadista estadounidense (que de hecho se reporta que ha sido bautizado como Charlie por sus descubridores), lo que resalta todavía más la naturaleza humana en las que las diferencias de idioma, cultura u origen no tienen relevancia cuando se encuentran elementos comunes en la forma de pensar.
También viene bien para recordar que nuestros amigos los norteamericanos no siempre son tan malos, algo particularmente popular en México, donde nunca se oye mal culparlos a ellos de todos los males.
En todo caso, en medio de la violencia generada en todo el mundo, de las revueltas en los países árabes, de las venganzas de los narcos, a veces tenemos recordatorios nítidos y claros de que siempre hay gente dispuesta a luchar por sus ideales.
Al menos por mi parte, tengo confianza en que seguiremos teniendo más y más recordatorios de ello y, sin necesidad de excavar, simplemente en el día a día, con nuestras actuaciones y nuestro comportamiento, podremos acercarnos más y más a muchos de esos ideales de paz y sana convivencia que siempre son muy esperanzadores. Quiero pensar que muchos de nosotros, junto con las nuevas generaciones, seguiremos luchando por acercarnos cada vez más a ello. Sí señor.
www.rehuba.org www.rutasdesalida.com columna@udiego.com