QRoo infiltrado por terroristas?
Martes 05 de Febrero de 2013 hrs.
Alarmante podría ser la palabra adecuada sobre las declaraciones del Departamento de estado de los Estados Unidos, sobre la estancia en Quintana Roo de posibles terroristas infiltrados en el país.
Lo anterior se basaría en un encuentro entre el equipo de Eenrique Peña Nieto y otro de funcionarios de Estados unidos, para tratar el tema de la infiltración de terroristas en territorio nacional. Ya existe la anécdota de hace unos años, en el que este país del norte, detuvo a diecinueve inmigrantes ilegales nacidos en Medio Oriente que intentaron entrar a su territorio a través de la frontera con México. La cifra escaló a noventa hace un par de años y llegó a más de novecientos en el más reciente conteo. Un aumento de casi 5 mil por ciento.
Lo peligroso del tema es que, según datos de un artículo escrito por el periodista Loret de Mola en su blog y difundido por algunos medios, estas autoridades norteamericanas mencionaron palabras preocupaciones que tuvieron que ver con el estado de Quintana Roo.
Según el articulista, la razón se basa en que nuestra entidad, cuenta con una población con la mayor diversidad de nacionalidades en nuestro país, convertida en el paraíso de acceso de inmigrantes ilegales procedentes de Medio Oriente, según el diagnóstico de Estados Unidos.
Nada nuevo señala el artículo sobre el asentamiento de grupos criminales en el estado, y que según se mencionan en los mismos reportes de inteligencia. Así como la alusión de los grupos de traficantes de personas que forman parte de la estructura del crimen organizado.
Temas que de nueva cuenta implicaran al estado como un destino inseguro, debido a estos datos expuestos a la luz pública.
Haya o no motivo, el resultado sería el mismo. Una alarma de inseguridad en el estado, que lanzaría a Quintana Roo a promocionarse de manera negativa, con las consecuencias ya conocidas. Aunque se tendría que comprobar la veracidad de la fuente.
Todos deberían estar prestos a evitar lo anterior. Empezando por las autoridades locales, federales los empresarios, dueños o directivos de centros de hospedaje o de servicios turísticos en Quintana Roo, en donde, sin más papeleo que la palabra, realizan contrataciones clandestinas de extranjeros. Ya sea por el idioma inglés que requieren o por alguna otra razón válidas para ellos.
Extranjeros de los que muchas veces, se ignora su procedencia y origen. Hace unos pocos meses, por cierto, se dieron a conocer las nuevas reglas migratorias para el trabajo de extranjeros en el país. De entrada, deberán ser contratados desde su lugar de origen, tanto por los hoteles, cadenas empresariales o cualquier otra instancia que requiera de sus servicios. Es decir, deberá entrar al país con un visado para trabajar en México. De esta manera, se frenará en gran medida la infiltración de la delincuencia internacional. Y por el otro lado, se persevera el trabajo a un nacional.
Pero, como logran entrar estas células delictivas al estado? Difícilmente lo realizan por tierra. En el caso de Quintana Roo, desde la Ciudad de México, u otro punto de la frontera norte del país. La clave estaría en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde la corrupción y la filtración de grupos delictivos, propician la entrada de personajes como los mencionados en el reporte de la secretaria de estado de USA.
Sin duda el gobierno federal tendrá una tarea ardua para erradicar esos puntos que lesionan al país y en especial a Quintana Roo, en el tema migratorio en aeropuertos y fronteras, ya que a pesar de todos los esfuerzos por atraer inversiones, turismo y crecimiento económico por parte del gobierno estatal y de todos los prestadores de servicios turísticos en la entidad, podría encontrarse algún problema.
Lo anterior se basaría en un encuentro entre el equipo de Eenrique Peña Nieto y otro de funcionarios de Estados unidos, para tratar el tema de la infiltración de terroristas en territorio nacional. Ya existe la anécdota de hace unos años, en el que este país del norte, detuvo a diecinueve inmigrantes ilegales nacidos en Medio Oriente que intentaron entrar a su territorio a través de la frontera con México. La cifra escaló a noventa hace un par de años y llegó a más de novecientos en el más reciente conteo. Un aumento de casi 5 mil por ciento.
Lo peligroso del tema es que, según datos de un artículo escrito por el periodista Loret de Mola en su blog y difundido por algunos medios, estas autoridades norteamericanas mencionaron palabras preocupaciones que tuvieron que ver con el estado de Quintana Roo.
Según el articulista, la razón se basa en que nuestra entidad, cuenta con una población con la mayor diversidad de nacionalidades en nuestro país, convertida en el paraíso de acceso de inmigrantes ilegales procedentes de Medio Oriente, según el diagnóstico de Estados Unidos.
Nada nuevo señala el artículo sobre el asentamiento de grupos criminales en el estado, y que según se mencionan en los mismos reportes de inteligencia. Así como la alusión de los grupos de traficantes de personas que forman parte de la estructura del crimen organizado.
Temas que de nueva cuenta implicaran al estado como un destino inseguro, debido a estos datos expuestos a la luz pública.
Haya o no motivo, el resultado sería el mismo. Una alarma de inseguridad en el estado, que lanzaría a Quintana Roo a promocionarse de manera negativa, con las consecuencias ya conocidas. Aunque se tendría que comprobar la veracidad de la fuente.
Todos deberían estar prestos a evitar lo anterior. Empezando por las autoridades locales, federales los empresarios, dueños o directivos de centros de hospedaje o de servicios turísticos en Quintana Roo, en donde, sin más papeleo que la palabra, realizan contrataciones clandestinas de extranjeros. Ya sea por el idioma inglés que requieren o por alguna otra razón válidas para ellos.
Extranjeros de los que muchas veces, se ignora su procedencia y origen. Hace unos pocos meses, por cierto, se dieron a conocer las nuevas reglas migratorias para el trabajo de extranjeros en el país. De entrada, deberán ser contratados desde su lugar de origen, tanto por los hoteles, cadenas empresariales o cualquier otra instancia que requiera de sus servicios. Es decir, deberá entrar al país con un visado para trabajar en México. De esta manera, se frenará en gran medida la infiltración de la delincuencia internacional. Y por el otro lado, se persevera el trabajo a un nacional.
Pero, como logran entrar estas células delictivas al estado? Difícilmente lo realizan por tierra. En el caso de Quintana Roo, desde la Ciudad de México, u otro punto de la frontera norte del país. La clave estaría en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde la corrupción y la filtración de grupos delictivos, propician la entrada de personajes como los mencionados en el reporte de la secretaria de estado de USA.
Sin duda el gobierno federal tendrá una tarea ardua para erradicar esos puntos que lesionan al país y en especial a Quintana Roo, en el tema migratorio en aeropuertos y fronteras, ya que a pesar de todos los esfuerzos por atraer inversiones, turismo y crecimiento económico por parte del gobierno estatal y de todos los prestadores de servicios turísticos en la entidad, podría encontrarse algún problema.