Quintana Roo refrenda liderazgo turístico
Lunes 25 de Marzo de 2013 hrs.
Hoy, inician las vacaciones de Semana Santa y el aeropuerto de Cancún registra, según datos oficiales, uno de esos momentos históricos que hay que anotar en bitácora. El sábado pasado, registró 551 vuelos en tan solo un día.
Los hoteles, aunque aún no encuentran hasta este momento al 100 por ciento, tienen una ocupación considerable, representada en la gran cantidad de turistas que abarrotan las playas de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y, todos los centros turísticos del estado.
La terminal de autobuses en el centro de Cancún, registró así mismo un repunte, posicionándose en un 80 por ciento en movimiento de viajeros.
En Cozumel, según Apiqroo, se vive un buen momento en la llegada de cruceros. Y, junto a Mahahual, lcontabilizarán casi 500 mil turistas, quienes podrán disfrutar de la Isla de las Golondrinas y de la costa Maya en el sur estado . Y, si los datos de esa instancia coinciden, Cozumel vivirá dos semanas intensas de turismo.
Hasta en el sur del estado, la afluencia turistas que llegan por mar y tierra. El aeropuerto de Chetumal, la capital del estado, se mueve de forma inusual. La terminal de autobuses, se vio rebasada por la gran demanda que se vive.
Dentro de toda esta afluencia de turistas, destaca la presencia de los llamados “springbreakers” a Quintana Roo, y con ellos la controversia. Ciertamente, es un grupo de jóvenes que si bien no dejan una derrama económica como antaño, realizan el milagro de una ocupación aceptable en Cancún, destino a donde acostumbran arribar.
Posiblemente la trampa publicitaria de otros países, especialmente de los Estados Unidos haya matizado el clima de inseguridad que se vive en el país pero, tampoco ha sido un obstáculo para que el turismo joven del vecino país del norte, decida pasar sus vacaciones en las paradisiacas playas de Cancún.
Y, aunque aseguran hoteleros que los 40 mil jóvenes que llegaron no son los que esperaban para la temporada, lo cierto es que este segmento, esperado durante todo el año, ha venido a incrementar la afluencia turística considerablemente.
Según reportes especializado, será también el turismo nacional quienes se desplacen a las playas quintanarroenses, dando con ello, un incremento a la afluencia turística que se está viviendo en los centros turísticos en el estado.
Pero, no todo llega caído del cielo. El trabajo de promoción de los fideicomisos turísticos, el gobernador Borge y los que acuden a cada feria turística, se ve reflejado en esta temporada. Todos entienden que la actividad turística es la columna vertebral para impulsar el desarrollo social de las entidades.
Los destinos de Quintana Roo, pero especialmente la Riviera Maya, crecen en la preferencia de turistas europeos. Los números no mienten.
Mientras en Europa se vive una crisis económica que ha repercutido en el mundo, lo cierto es que en muy poco ha afectado al turismo en el Caribe Mexicano. Otro de los triunfos que hay que reconocer en el sector, es la calidad en los servicios. Sin duda otra promoción de gran importancia, cuando el turista se va satisfecho en su estancia.
Y se aplaude también, la estrategia turística del gobierno federal, al impulsar la campaña para esta temporada vacacional. Desde Sectur, Fonatur, CPTM y demás instancias, se ha puesto en marcha un operativo en donde hasta la Semar y Sedena, trabajan coordinadamente para lograr una temporada vacacional exitosa. Por supuesto, coadyuvados por el gobierno estatal, municipal, las instancias correspondientes y el sector turístico local.
Seguramente, estas estrategias, más organizadas y mejor coordinadas, entre todas las instancias en el país, para cuidar el tesoro turístico que tenemos, fortalecerá al sector y con ello a la economía en México.
Los hoteles, aunque aún no encuentran hasta este momento al 100 por ciento, tienen una ocupación considerable, representada en la gran cantidad de turistas que abarrotan las playas de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y, todos los centros turísticos del estado.
La terminal de autobuses en el centro de Cancún, registró así mismo un repunte, posicionándose en un 80 por ciento en movimiento de viajeros.
En Cozumel, según Apiqroo, se vive un buen momento en la llegada de cruceros. Y, junto a Mahahual, lcontabilizarán casi 500 mil turistas, quienes podrán disfrutar de la Isla de las Golondrinas y de la costa Maya en el sur estado . Y, si los datos de esa instancia coinciden, Cozumel vivirá dos semanas intensas de turismo.
Hasta en el sur del estado, la afluencia turistas que llegan por mar y tierra. El aeropuerto de Chetumal, la capital del estado, se mueve de forma inusual. La terminal de autobuses, se vio rebasada por la gran demanda que se vive.
Dentro de toda esta afluencia de turistas, destaca la presencia de los llamados “springbreakers” a Quintana Roo, y con ellos la controversia. Ciertamente, es un grupo de jóvenes que si bien no dejan una derrama económica como antaño, realizan el milagro de una ocupación aceptable en Cancún, destino a donde acostumbran arribar.
Posiblemente la trampa publicitaria de otros países, especialmente de los Estados Unidos haya matizado el clima de inseguridad que se vive en el país pero, tampoco ha sido un obstáculo para que el turismo joven del vecino país del norte, decida pasar sus vacaciones en las paradisiacas playas de Cancún.
Y, aunque aseguran hoteleros que los 40 mil jóvenes que llegaron no son los que esperaban para la temporada, lo cierto es que este segmento, esperado durante todo el año, ha venido a incrementar la afluencia turística considerablemente.
Según reportes especializado, será también el turismo nacional quienes se desplacen a las playas quintanarroenses, dando con ello, un incremento a la afluencia turística que se está viviendo en los centros turísticos en el estado.
Pero, no todo llega caído del cielo. El trabajo de promoción de los fideicomisos turísticos, el gobernador Borge y los que acuden a cada feria turística, se ve reflejado en esta temporada. Todos entienden que la actividad turística es la columna vertebral para impulsar el desarrollo social de las entidades.
Los destinos de Quintana Roo, pero especialmente la Riviera Maya, crecen en la preferencia de turistas europeos. Los números no mienten.
Mientras en Europa se vive una crisis económica que ha repercutido en el mundo, lo cierto es que en muy poco ha afectado al turismo en el Caribe Mexicano. Otro de los triunfos que hay que reconocer en el sector, es la calidad en los servicios. Sin duda otra promoción de gran importancia, cuando el turista se va satisfecho en su estancia.
Y se aplaude también, la estrategia turística del gobierno federal, al impulsar la campaña para esta temporada vacacional. Desde Sectur, Fonatur, CPTM y demás instancias, se ha puesto en marcha un operativo en donde hasta la Semar y Sedena, trabajan coordinadamente para lograr una temporada vacacional exitosa. Por supuesto, coadyuvados por el gobierno estatal, municipal, las instancias correspondientes y el sector turístico local.
Seguramente, estas estrategias, más organizadas y mejor coordinadas, entre todas las instancias en el país, para cuidar el tesoro turístico que tenemos, fortalecerá al sector y con ello a la economía en México.