Re lanzamiento del programa Mundo Maya levantará turismo en México.
Jueves 26 de Enero de 2012 hrs.
El relanzamiento del Programa turístico “Mundo Maya”, es una medida de auxilio de las autoridades gubernamentales, sobre todo de las federales, ante algún hueco que tiene la industria sin chimeneas a nivel nacional.
Veamos, el mencionado programa nacional fue constituido y lanzado al mercado de 1991 a 1993, justamente en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien avistó en este proyecto, un boom turístico para México.
Un proyecto priísta que hoy, los panistas re toman como propio. Sea cual sea el destino partidista de este importante y maravilloso programa, si se lleva cabalmente, con responsabilidad y constancia, dará grandes beneficios al sureste nacional, en especial a Quintana Roo, tomando en cuenta que este programa se promocionaba con Cancún, como la puerta del Mundo Maya en el país.
Se conformaba –y suponemos seguirá de igual forma-, con la Secretaría de Turismo de México y los representantes de el sector privado de los cinco estados del Mundo Maya, quienes crearon un programa de Fondo Mixto que funcionaba por medio de las contribuciones de los sectores federal, estatal y privado. En cuanto a los recursos financieros que generaría este fideicomiso, sería destinado exclusivamente para la promoción del Mundo Maya en el extranjero y a la integración regional.
La campaña publicitaria lanzada ese año y operada a través de las agencias de viajes, mayoristas y áreas seleccionadas del mercado en Europa, Norte, Centro y Sudamérica fue una iniciativa del Fondo Mixto por cierto. El material promocional se empezaba a distribuir a todo color de los cinco estados mexicanos involucrados, a través de las oficinas de la Secretaría de Turismo de México, los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Europa. El sector empresarial mexicano creó la Comisión Empresarial Mundo Maya de México.
En Quintana Roo, quien lo sacó al “aire” y le dio un fuerte impulso fue el ex gobernador Mario Villanueva Madrid, quien con actitud visionaria realizó varios encuentros en la ciudad de Chetumal con los ministros de turismo de los países que conforman este proyecto y con los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y la Sectur, quienes junto con Quintana Roo, formaban y formarán el bloque nacional del afamado programa. Casi al finalizar la administración de Ernesto Zedillo, este programa de extinguió, siendo fulminado durante las administraciones panistas que se siguieron.
Hoy, a un corto tiempo de concluir su administración, Felipe Calderón lo retoma visualizando la urgencia de atraer estos proyectos en auxilio de una industria que requiere día a día innovaciones. Sea cual sea el motivo, Quintana Roo está de plácemes. Bienvenido al exitoso programa turístico.
Veamos, el mencionado programa nacional fue constituido y lanzado al mercado de 1991 a 1993, justamente en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien avistó en este proyecto, un boom turístico para México.
Un proyecto priísta que hoy, los panistas re toman como propio. Sea cual sea el destino partidista de este importante y maravilloso programa, si se lleva cabalmente, con responsabilidad y constancia, dará grandes beneficios al sureste nacional, en especial a Quintana Roo, tomando en cuenta que este programa se promocionaba con Cancún, como la puerta del Mundo Maya en el país.
Se conformaba –y suponemos seguirá de igual forma-, con la Secretaría de Turismo de México y los representantes de el sector privado de los cinco estados del Mundo Maya, quienes crearon un programa de Fondo Mixto que funcionaba por medio de las contribuciones de los sectores federal, estatal y privado. En cuanto a los recursos financieros que generaría este fideicomiso, sería destinado exclusivamente para la promoción del Mundo Maya en el extranjero y a la integración regional.
La campaña publicitaria lanzada ese año y operada a través de las agencias de viajes, mayoristas y áreas seleccionadas del mercado en Europa, Norte, Centro y Sudamérica fue una iniciativa del Fondo Mixto por cierto. El material promocional se empezaba a distribuir a todo color de los cinco estados mexicanos involucrados, a través de las oficinas de la Secretaría de Turismo de México, los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Europa. El sector empresarial mexicano creó la Comisión Empresarial Mundo Maya de México.
En Quintana Roo, quien lo sacó al “aire” y le dio un fuerte impulso fue el ex gobernador Mario Villanueva Madrid, quien con actitud visionaria realizó varios encuentros en la ciudad de Chetumal con los ministros de turismo de los países que conforman este proyecto y con los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y la Sectur, quienes junto con Quintana Roo, formaban y formarán el bloque nacional del afamado programa. Casi al finalizar la administración de Ernesto Zedillo, este programa de extinguió, siendo fulminado durante las administraciones panistas que se siguieron.
Hoy, a un corto tiempo de concluir su administración, Felipe Calderón lo retoma visualizando la urgencia de atraer estos proyectos en auxilio de una industria que requiere día a día innovaciones. Sea cual sea el motivo, Quintana Roo está de plácemes. Bienvenido al exitoso programa turístico.