Redes sociales y sus efectos en la juventud.
Miércoles 05 de Septiembre de 2012 hrs.
La evolución que ha tenido Internet en los últimos años nos ha llevado a usar esta herramienta cada vez más. Tanto que hoy en día, ciudadanos de cualquier edad, requieren el internet para realizar sus trabajos, sus negocios o simplemente para su vida social.
En este último término se incluyen a las redes sociales. Hemos visto su importancia en la vida cotidiana y, en la política. Pero, ¿que efecto tienen estas redes sociales entre los jóvenes?
Tantas veces hemos de hablado de aplicaciones y herramientas online, y la pregunta siempre flota en el aire. ¿Estamos preparados para su uso? ¿Los jóvenes usamos las redes sociales de forma adecuada?
Esta tecnología ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar tan obsesionadas con el Internet, que se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones.
Y esa fiebre, ya llegó a la juventud mexicana, sobre todo por las redes sociales. Twitter y Facebook son parte del día a día de unos 15 millones de mexicanos.
Un estudio de comScore reveló que los mexicanos prefieren pasar mayor tiempo en las redes sociales que en portales, mensajería instantánea, entretenimiento o correo electrónico.
Pero México no sólo ha incrementado el tiempo que destina a la navegación, sino también el número de usuarios únicos en Internet.
Según estadísticas, más de 23 millones de personas de 6 años en adelante accedieron a la red desde su hogar o lugar de trabajo, un 22% más respecto al año anterior, reporta comScore.
Cabe destacar que este estudio no contabiliza a los usuarios que ocupan smarpthones o acuden a un cibercafé.
Aunque Facebook y Twitter son los preferidos entre los jóvenes mexicanos, Google mantiene su reinado en Internet.
El motor de búsqueda Google cuenta con 21.7 millones de visitantes únicos, lo que representa 93.4 por ciento de todos los cibernautas.
Microsoft ocupa el segundo lugar con 19.8 millones de personas (85 por ciento de alcance), mientras que Facebook, líder de las redes sociales, se ubica en el tercer lugar, con 19 millones de visitantes (81.8 por ciento). Temas para reflexionar, no les parece?
En este último término se incluyen a las redes sociales. Hemos visto su importancia en la vida cotidiana y, en la política. Pero, ¿que efecto tienen estas redes sociales entre los jóvenes?
Tantas veces hemos de hablado de aplicaciones y herramientas online, y la pregunta siempre flota en el aire. ¿Estamos preparados para su uso? ¿Los jóvenes usamos las redes sociales de forma adecuada?
Esta tecnología ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar tan obsesionadas con el Internet, que se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones.
Y esa fiebre, ya llegó a la juventud mexicana, sobre todo por las redes sociales. Twitter y Facebook son parte del día a día de unos 15 millones de mexicanos.
Un estudio de comScore reveló que los mexicanos prefieren pasar mayor tiempo en las redes sociales que en portales, mensajería instantánea, entretenimiento o correo electrónico.
Pero México no sólo ha incrementado el tiempo que destina a la navegación, sino también el número de usuarios únicos en Internet.
Según estadísticas, más de 23 millones de personas de 6 años en adelante accedieron a la red desde su hogar o lugar de trabajo, un 22% más respecto al año anterior, reporta comScore.
Cabe destacar que este estudio no contabiliza a los usuarios que ocupan smarpthones o acuden a un cibercafé.
Aunque Facebook y Twitter son los preferidos entre los jóvenes mexicanos, Google mantiene su reinado en Internet.
El motor de búsqueda Google cuenta con 21.7 millones de visitantes únicos, lo que representa 93.4 por ciento de todos los cibernautas.
Microsoft ocupa el segundo lugar con 19.8 millones de personas (85 por ciento de alcance), mientras que Facebook, líder de las redes sociales, se ubica en el tercer lugar, con 19 millones de visitantes (81.8 por ciento). Temas para reflexionar, no les parece?