Sedesol fuerte apoyo para la "Ola Roja" y a QRoo
Jueves 21 de Febrero de 2013 hrs.
El nombramiento del ya ex secretario particular del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge como delegado de la Sedesol en el estado, finalmente no ha sido un “capricho” o complacencia de Peña Nieto hacia nadie.
Simplemente, los asesores del presidente y el mismo, le estarán dando un voto de confianza a Borge para levantar al PRI del letargo en que ha vivido y demostrado durante ya un largo tiempo, sobre todo en las elecciones presidenciales y municipales pasadas.
Así fue la designación de Enoel Pérez, el silencioso pero estratega priista, que desde hace ya muchos ayeres “pica piedra” en su intentona por escalar posiciones y hoy, llega.
En cuanto a la Sedesol, pudo, eso sí, haber dispuesto otro nombre para llevar las riendas de esa importante delegación, sin embargo, centrándose seguramente en las conclusiones y argumentos de Borge, le habrá parecido lógico que, alguien cercano al mandatario quintanarroense pudiera estar más empapado de la fuerza “roja” en la región, sobre todo en Cancún, en que el poder de convencimiento está flojo, muy flojo.
Así sucedió con la ahora ex delegada, militante del PAN por cierto, Mercedes Hernández y así ha sucedido en otras administraciones federales panistas o priistas, los delegados, salvo sus consabidas excepciones son del estado que habitan.
Es una forma al mismo tiempo, de destinar recursos para el estado en el tema del desarrollo social en Quintana Roo, sobre todo, impulsando los programas presidenciales del combate a la pobreza y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Ciertamente, la experiencia política y administrativa de Fabián Vallado podría cuestionarse pero, los resultados hablarán más que las letras vertidas en todos los medios y los argumentos más filosos sobre el tema. Aparte de que, con toda seguridad, le formará su “jefe espiritual y político” a un buen equipo de trabajo, que le ayudará a operar detrás de este.
Sin embargo, no todo será “miel sobre hojuelas”. El ojo experto de una Secretaria de Desarrollo Social como Rosario Robles Berlanga, no promete una quietud segura, ni la puerta abierta.
Aguda como es, Robles Berlanga quien será finalmente la jefa de Vallado –aaunque exista un jefe de delegaciones federales- y a quien le rendirá cuentas, no solo de los recursos que se destinen al estado, sino de las actividades y resultados que se realicen, anotará en su “libretita”, acciones y resultados partidistas que emerjan de esta delegación, en sus reportes.
Tampoco, será una designación sexenal. Ante la proximidad electoral en el estado, la obviedad exige más recursos financieros, humano y la mano amiga desde el centro del país.
Los resultados de la próxima contienda podría ser la prueba de fuego no solo para Fabián Vallado como Delegado de un área que se caracteriza por estar cercana a la gente, ofrecer apoyos, destinar recursos a los municipios y un largo etc; sino que también Roberto Borge podría quitarse la “espina” clavada desde la derrota en las pasadas elecciones presidenciales.
De lograr con esta valiosa ayuda federal, victorias electorales en TODOS los municipios de la geografía estatal, podría traducirse como un triunfo personal y político y su pase a una antesala que aspiran los gobernadores al fin de su administración.
Finalmente Roberto Borge, solo tiene 3 valiosos años para desarrollar ante el presidente de México y el PRI, su partido, sus cualidades políticas, de liderazgo, y de popularidad como gobernante. De lograrlo, podría aprovechar y bien, los 3 años que le quedarían a Peña Nieto en la presidencia.
De fallarles los resultados, el panorama no podría ser nada alentador para Borge y su equipo.
Simplemente, los asesores del presidente y el mismo, le estarán dando un voto de confianza a Borge para levantar al PRI del letargo en que ha vivido y demostrado durante ya un largo tiempo, sobre todo en las elecciones presidenciales y municipales pasadas.
Así fue la designación de Enoel Pérez, el silencioso pero estratega priista, que desde hace ya muchos ayeres “pica piedra” en su intentona por escalar posiciones y hoy, llega.
En cuanto a la Sedesol, pudo, eso sí, haber dispuesto otro nombre para llevar las riendas de esa importante delegación, sin embargo, centrándose seguramente en las conclusiones y argumentos de Borge, le habrá parecido lógico que, alguien cercano al mandatario quintanarroense pudiera estar más empapado de la fuerza “roja” en la región, sobre todo en Cancún, en que el poder de convencimiento está flojo, muy flojo.
Así sucedió con la ahora ex delegada, militante del PAN por cierto, Mercedes Hernández y así ha sucedido en otras administraciones federales panistas o priistas, los delegados, salvo sus consabidas excepciones son del estado que habitan.
Es una forma al mismo tiempo, de destinar recursos para el estado en el tema del desarrollo social en Quintana Roo, sobre todo, impulsando los programas presidenciales del combate a la pobreza y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Ciertamente, la experiencia política y administrativa de Fabián Vallado podría cuestionarse pero, los resultados hablarán más que las letras vertidas en todos los medios y los argumentos más filosos sobre el tema. Aparte de que, con toda seguridad, le formará su “jefe espiritual y político” a un buen equipo de trabajo, que le ayudará a operar detrás de este.
Sin embargo, no todo será “miel sobre hojuelas”. El ojo experto de una Secretaria de Desarrollo Social como Rosario Robles Berlanga, no promete una quietud segura, ni la puerta abierta.
Aguda como es, Robles Berlanga quien será finalmente la jefa de Vallado –aaunque exista un jefe de delegaciones federales- y a quien le rendirá cuentas, no solo de los recursos que se destinen al estado, sino de las actividades y resultados que se realicen, anotará en su “libretita”, acciones y resultados partidistas que emerjan de esta delegación, en sus reportes.
Tampoco, será una designación sexenal. Ante la proximidad electoral en el estado, la obviedad exige más recursos financieros, humano y la mano amiga desde el centro del país.
Los resultados de la próxima contienda podría ser la prueba de fuego no solo para Fabián Vallado como Delegado de un área que se caracteriza por estar cercana a la gente, ofrecer apoyos, destinar recursos a los municipios y un largo etc; sino que también Roberto Borge podría quitarse la “espina” clavada desde la derrota en las pasadas elecciones presidenciales.
De lograr con esta valiosa ayuda federal, victorias electorales en TODOS los municipios de la geografía estatal, podría traducirse como un triunfo personal y político y su pase a una antesala que aspiran los gobernadores al fin de su administración.
Finalmente Roberto Borge, solo tiene 3 valiosos años para desarrollar ante el presidente de México y el PRI, su partido, sus cualidades políticas, de liderazgo, y de popularidad como gobernante. De lograrlo, podría aprovechar y bien, los 3 años que le quedarían a Peña Nieto en la presidencia.
De fallarles los resultados, el panorama no podría ser nada alentador para Borge y su equipo.